


La primera semana del año suele ser un momento idóneo para recopilar todo lo acontecido durante los últimos meses y reflexionar sobre lo que esta por llegar. Por eso, en TICBeat hemos escogido los mayores éxitos y fiascos tecnológicos de 2016: grandes aciertos y sonados fracasos que acapararon las portadas de los diarios de medio mundo.
No ha sido un año sencillo para el sector, que ha tenido que lidiar con teléfonos literalmente explosivos, la proliferación de noticias falsas en redes sociales o graves fallos de ciberseguridad que han dejado al descubierto datos sensibles de millones de personas en todo el mundo.
Cinco tendencias TIC a tener en cuenta en 2017
Claro que por otro lado hemos vibrado con los éxitos más sonados, logros que acercan un poco el futuro y nos hacen el presente un poco más sencillo o divertido. Y es que la tecnología evoluciona con una velocidad de vértigo cambiando nuestros hábitos de una manera casi siempre inesperada.
El repaso a los mayores éxitos y fiascos tecnológicos de 2016 también puede servir para entender mejor que nos depararán los próximos meses y cuáles son los principales puntos a mejorar para las principales compañías del sector. Si quieres leer la lista pulsa en siguiente para continuar.
Space X – Éxito
En este 2016 Space X consiguió un enorme hito que ayudará a transformar para siempre la exploración espacial. El 8 de abril la compañía privada fundada por Elon Musk consiguió aterrizar el propulsor principal del cohete Falcon 9 en una plataforma sobre el océano Atlántico después de haberlo lanzado al espacio.
Space X ya había conseguido hacerlo sobre tierra firma, pero al aterrizar sobre el mar se demostró que el Falcon 9 era también apto para lanzamientos de mayor velocidad, lo que en la práctica resultaría un enorme ahorro de costes para todo tipo de misiones especiales por la posibilidad de reutilizar los propulsores ya lanzados al espacio.
A lo largo del 2017 seguiremos hablando de los lanzamientos de Space X y, sobre todo, de los planes del visionario Elon Musk que sueña con hacer realidad de una vez por todas el turismo espacial e incluso comenzar la colonización de Marte en 2022.
Noticias falsas – Fiasco
El último año será recordado por la divulgación de notificas falsas, especialmente a través de las redes sociales, que de hecho ocupó buena parte de la agenda mediática en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos que ganó Donald Trump.
Las noticias falsas se han convertido en un negocio para unos pocos, expertos en convertir rumores o directamente informaciones falsas en máquinas de hacer dinero. Ya ha quedado patente que pueden ser herramientas políticas muy peligrosas porque algunas de estas webs incitan al odio o la xenofobia o recogen hechos difamatorios con consecuencias muy graves.
El problema ocupa a los gobiernos de los países más avanzados tecnológicamente y algunas de las mayores empresas del sector. Facebook y Google ya se han comprometido a poner su grano de arena para intentar desaparecer del mapa estas webs a través de diferentes herramientas o la exclusión de sus sistemas de publicidad, mientras que por ejemplo Alemania se ha llegado a plantear multar a Facebook con 500.000 € por cada noticia falsa.
A lo largo de 2017 estaremos muy pendientes de si las tecnológicas son capaces de frenar esta tendencia y de qué pueden hacer los gobiernos para minimizar la exposición de sus ciudadanos a este tipo de contenidos.
Pokémon Go! – Éxito
Si hablamos de éxitos del año no podemos dejar de mencionar a Pokémon Go, el videojuego de realidad aumentada desarrollado por Niantic para dispositivos móviles que se lanzó a lo largo del pasado verano.
La fiebre por este videojuego recorrió las calles de las ciudades de medio mundo llegando a concentrar miles de personas para atrapar Pokémones legendarios o hacerse con el control de un gimnasio.
Aunque su efecto se ha diluyendo con el paso del tiempo una semana después del estreno del videojuego las acciones de Nintendo se habían revalorizado un 93%.
En los próximos meses seguiremos atentos a las novedades del videojuego, sobre todo por las nuevas oportunidades publicitarias que ofrece, y a la posible explosión de apps y juegos similares basados en los sistemas de localización que incorporan los smartphones.
Galaxy Note7 – Fiasco
Prometía convertirse en el mejor teléfono móvil del año pero acabó siendo retirado del mercado. El pasado 2 de agosto de 2016 Samsung anunció el Galaxy Note 7, un completísimo phablet que incorporaba diversas mejoras al que hasta entonces era su buque insignia, el Galaxy S7 y su variante curva S7 Edge.
Los problemas, sin embargo, comenzaron apenas diez días después de poner el dispositivo a la venta. Varios usuarios comenzaron a reportar problemas con sus teléfonos que se calentaban repentinamente hasta fundirse, llegando a provocar en alguna que otra ocasión lesiones físicas y altercados.
Samsung inició una investigación para esclarecer lo ocurrido cuyas conclusiones conoceremos en breve, eliminó del mercado el teléfono y puso a la venta una segunda versión que en teoría eliminaba el problema, ofreciendo a los compradores la posibilidad de cambiar su viejo Note7 por el nuevo teléfono.
Los problemas no acabaron ahí porque en octubre varios usuarios también reportaron supuestas explosiones del Galaxy Note 7 de reemplazo, lo que llevó a la compañía a solicitar a todos los usuarios que devolvieran su teléfono a los puntos de venta y acabó por cortar tanto su fabricación como su venta.
Facebook Live – Éxito
Los vídeos en directo se convirtieron en tendencia en 2016 y van camino de transformar para siempre el paisaje de las redes sociales. Lanzado en agosto de 2015, Facebook Live se abrió a todos los usuarios de esta plataforma en enero de 2016, lo que supuso una auténtica revolución.
Ahora parece normal que cualquier persona pueda realizar una emisión en directo desde su teléfono móvil desde cualquier parte del mundo, pero eso es algo que hace una década podía parecer impensable o reservado a los medios de comunicación vía satélite, con el ingente desembolso económico que implicaba.
Con Facebook Live ahora es posible llegar a una audiencia millonaria en cuestión de minutos, ya sea para retransmitir momentos únicos o divertidos o para usos mucho más cuestionables.
Yahoo – Fiasco
A lo largo de los últimos meses Yahoo se ha visto envuelta en varios escándalos que han puesto en tela de juicio su propia seguridad y, por ende, la privacidad de los datos y contraseñas de millones de usuarios en todo el mundo de sus servicios.
En septiembre conocimos que un hacker consiguió averiguar las credenciales de 500 millones de usuarios de la plataforma, en octubre saltó a la luz su colaboración con el gobierno norteamericano en sus polémicas labores de espionaje masivo y en diciembre se confirmó el hackeo de otros 1.000 millones de cuentas que se produjo durante el verano de 2013.
Todos estos datos dejan claro que la compañía no pasa por su mejor momento. Los últimos resultados financieros de Yahoo dieron unas pérdidas de 373,4 millones de dólares en los nueve primeros meses de 2016, aunque ha duplicado sus ganancias en el tercer trimestre del año al ingresar 163,3 millones de dólares.
Netflix – Éxito
Y en general los servicios de vídeo en streaming, que se han disparado en todo el mundo a lo largo de este año. Netflix ha aumentado su número de suscriptores en España y, además, ha batido récords en premios y nominaciones con sus series y películas de producción propia con auténticos hits como Stranger Things, The Crown o los nuevos capítulos de Las Chicas Gilmore.
La propia compañía estima que ha distribuido a lo largo del año más de 125 series o películas originales y presume de tener más de 86 millones de suscriptores en todo el mundo, estando disponible prácticamente en cualquier lugar del planeta salvo China, Siria, Corea del Norte y Crimea.
A finales de noviembre de 2016 Netflix anunció la incorporación de una opción para descargar series o películas sin coste adicional para el usuario, aunque no todo el catálogo está disponible.
En los últimos meses del año también han aterrizado otras dos plataformas en España, HBO y Amazon Prime Video, que prometen dar mucho que hablar en los próximos meses.
Twitter – Fiasco
Twitter parecía hace un par de años una herramienta indispensable para cualquier usuario o empresa, pero va camino del ocaso. La red de microblogging ha sufrido todo tipo de problemas a lo largo de este 2016, fundamentalmente por su falta de rentabilidad, lo que le ha obligado a anunciar recortes drásticos en la plantilla.
Periscope se ha visto eclipsada por Facebook Live y Vine acaba el año cerrando las puertas, dos motivos más que suman preocupación al futuro de Twitter en 2017.
En nuestro país también se ha confirmado que Instagram ya es la segunda red social con más usuarios, lo que conduce a Twitter a la tercera posición según datos del observatorio de The Cocktail, que advierte sobre el aumento de usuarios con cuenta inactiva o cerrada, que en 2016 alcanzaron un 33% frente al 39% de cuentas activas.
¿Qué pasará con Twitter en 2017? Sin duda una de las grandes preguntas del año.
Disponible en:
http://www.ticbeat.com/tecnologias/los-mayores-exitos-y-fiascos-tecnologicos-de-2016/9/