Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Visión cubana en cierre de foro caribeño de gobernanza de Internet

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

Varadero, 22 ago (ACN) Una actualización de la gestión cubana en cuanto a la transformación digital y la asimilación de nuevas tecnologías marcará hoy la última jornada del XXI Foro de Gobernanza de Internet del Caribe (CIGF).

   Según el programa previsto para la fecha, en la sede del evento en el centro de convenciones del hotel Meliá Internacional Varadero se abordará la perspectiva de la isla en torno a temas como la gobernanza de datos y la importancia de la digitalización para impulsar el desarrollo local.

   Tendrán lugar además otros paneles dedicados al papel del sector empresarial y el Gobierno en la transformación digital, acompañados de un momento para realizar la síntesis de los debates suscitados en pos de integrar conocimientos para trazar políticas y prioridades estratégicas para la región.

    Convocados por la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y con el apoyo del Gobierno de Cuba, la cita reúne de manera presencial y virtual a expertos, académicos, tecnólogos y líderes juveniles.

    Especialistas del Ministerio de Comunicaciones de la mayor de las Antillas refirieron que la celebración del CIGF en el país reafirma el compromiso con la transformación digital, la soberanía tecnológica y la participación activa en los procesos regionales y globales de gobernanza de Internet.

  Cuba, con amplia experiencia en la realización de estos encuentros, acoge en la Península de Hicacos hasta hoy el evento más antiguo de su tipo en la región y el mundo, pues data de 2005.

   Los organizadores anuncian que los internautas pueden obtener información detallada a través de los sitios: https://ctu.it https://www.mincom.gob.cu https://www.acn.cu y https://www.almaplus.tv.

 

Fuente: 
Tomado del sitio web de la Unión de Informáticos de Cuba
Rafael Bello Pérez, profesor e investigador de la Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas, al impartir la Conferencia Magistral “De la visión a la...
Fuente: 
Tomado del sitio web de la Unión de Informáticos de Cuba
Si bien existen desafíos, Cuba cuenta con compromiso político y un emergente ecosistema de inteligencia artificial (IA), esperanzador para su desarrollo sostenible y responsable. Así...
Fuente: 
Tomado de sitio web de la Unión de informáticos de Cuba
La IV edición del Congreso Internacional Cibersociedad 2025, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), inició este lunes en La Habana para debatir,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA