


Comienzan desde hoy, 24 de agosto hasta el 5 de septiembre los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Nuevamente unos 4 000 atletas animarán esta cita que transcurrirá 57 años después de la edición de Tokio-64.
Destaca en cada noticia que el 40,5 % de los atletas Paralímpicos son mujeres, como parte del compromiso de Tokio 2020 de conseguir la mayor paridad de género en la historia de los juegos.
En esta competencia debutarán seis atletas que conforman el primer equipo de refugiados paralímpicos del Comité Paralímpico Internacional.
Se ha seguido el relevo de la antorcha desde su comienzo en la prefectura de Fukushima, este evento tendrá sus propios actos correspondientes a estos nuevos juegos.
Cuba clasificó 14 atletas, delegación pequeña, pero con mucha calidad. Nuestra nación es de los países que debutó en estas lides, en Barcelona 1992, y ha asistido ininterrumpidamente hasta Río 2016, con un saldo de 39 medallas de oro, 27 de plata, y 23 de bronce.
En esta ocasión, Cuba competirá en parajabalina, paradisco, parasalto de longitud, parasaltadores, paranatación, paraatletismo, paraciclismo, paratenis de mesa y parapesas.
En la pasada edición de Río, Cuba con ocho preseas de oro, una de plata y seis de bronce, finalizó en el lugar 18. China lideró el evento (239), destronando a Estados Unidos (115), que quedó cuarto, detrás de Gran Bretaña (147) y Ucrania (117).
Una vez más, esta pequeña isla demuestra su grandeza ante las adversidades, pues a pesar del recrudecimiento del bloqueo, en medio de una pandemia mundial, sigue sembrando victorias y cosechando el orgullo de muchas naciones.
Publicar nuevo comentario