


Realizada en la tarde de hoy la Conferencia de Prensa de la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), en el Teatro de ETECSA_Cuba. La Cumbre se efectuará del 11 al 13 de marzo de 2025 en Varadero, Cuba.
Participaron periodistas de los medios de prensa nacionales y extranjeros acreditados en Cuba y miembros del Comité Organizador de la Cumbre, conectados por videoconferencia y desde la sala de prensa.
Comparecieron Cosmas Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones por videoconferencia y Ernesto Rodríguez Hernández, Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones de Cuba (Mincom) en sala.
En su intervención Ernesto Rodríguez Hernández, Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones de Cuba expresó:
"Buenos [días/tardes/noches], es un placer compartir con ustedes algunas ideas sobre la próxima Cumbre Global de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones 2025, a celebrarse entre el 11 y el 13 de marzo en Varadero, Cuba. Gracias a todos ustedes que tan gentilmente accedieron a este encuentro.
Ante todo, quiero agradecer a la UIT por la elección y la confianza depositada en nuestro país para organizar esta Cumbre, hago extensivo el agradecimiento al Sr Cosmas Savazava, director de Desarrollo de la UIT por su acompañamiento y contribuciones en la organización de este evento.
La Cumbre se realiza en un momento trascendental para nuestro país, recientemente se aprobó la Política para la Transformación Digital, que incluye una Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial. En ambos temas el papel de la juventud es determinante, pues nadie mejor que nuestros jóvenes para dinamizar estos procesos.
Tenemos mucha confianza en el resultado positivo que para los procesos de transformación digital en nuestro país tendrán los intercambios, debates y exposiciones durante la Cumbre.
Igualmente estamos convencidos que los jóvenes cubanos y los proyectos e iniciativas que allí expondrán despertarán el interés de quienes nos visiten y permitirán sostener un diálogo franco, abierto y provechoso que posicione en el centro del debate el empoderamiento juvenil y su rol en contribuir a una gestión más digital de los procesos en todos los ámbitos de la vida humana.
Todos los temas a debatir durante la Cumbre son relevantes, más considero que los de educación y creación de capacidades son vitales, especialmente para los países en desarrollo, por el peso que tienen en disminuir la brecha digital. Son las personan el centro de la Transformación digital, esta es ante todo un desafío cultural, más que tecnológico.
Pretendemos y considero que es un reto: Hacer que la Cumbre transcienda al término de su realización. Tenemos la responsabilidad y el compromiso de que las alianzas y los proyectos que allí surjan se materialicen y sean sostenibles en el tiempo. Nadie mejor que nuestros jóvenes, por naturaleza nativos digitales, para hacer de ello una realidad.
Cuba los espera, les abre las puertas con el cariño y el calor que nos caracteriza, esperemos puedan disfrutar también de nuestra cultura, una mezcla de tradiciones que la hace rica y auténtica. Durante 3 dias seremos el epicentro de un gran desafío: Diseñar un futuro cada vez más digital, inclusivo, seguro y sostenible para todos, lidereado por jóvenes creativos, inteligentes y comprometidos con una sociedad más justa y equitativa"
En su discurso Cosmas Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de Telecomunicaciones de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones expresó:
"Buenos [días/tardes/noches] a todos y gracias por acompañarnos hoy.
Es un gran placer darles la bienvenida a esta conferencia de prensa sobre la Cumbre Global de la Juventud de la UIT 2025, un evento histórico que coloca a los jóvenes en el centro de la transformación digital.
Me gustaría agradecer a la República de Cuba, y también extender nuestra gratitud a Ernesto Rodríguez Hernández, Primer Viceministro del Ministerio de Comunicaciones, por su ayuda en la organización de la Cumbre Global de la Juventud de la UIT 2025.
Estamos impresionados por el fuerte compromiso de Cuba con la inclusión digital y la accesibilidad digital. Cuba ya ha colaborado dos veces con la UIT para organizar la plataforma regional “América Accesible – TIC para Todos”. Esa plataforma reúne a responsables de políticas y decisores para crear conciencia y compartir experiencias sobre la importancia de implementar políticas, estrategias y normas de accesibilidad a las TIC para construir un ecosistema digital inclusivo.
El objetivo de la Cumbre de la Juventud de la UIT 2025 es empoderar a los jóvenes proporcionándoles el conocimiento, las herramientas y las redes que necesitan para navegar y liderar en un mundo cada vez más digital.
La tecnología está transformando todos los aspectos de nuestras vidas, desde la educación y el empleo hasta la comunicación y el compromiso social.
Por eso, en la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) de la UIT, estamos comprometidos a garantizar que todos los jóvenes tengan acceso igualitario y equitativo a las oportunidades que necesitan para prosperar en esta era digital.
La Cumbre abordará temas de gran importancia para los jóvenes. Entre ellos se encuentran:
- Inclusión digital: con el objetivo de no dejar a ningún joven atrás en la revolución digital.
- Educación en TIC: Cerrando la brecha de habilidades digitales y preparando a los jóvenes para los trabajos del futuro.
- Sostenibilidad: Explorando cómo las tecnologías digitales pueden impulsar el impacto ambiental y social.
- Seguridad en línea: Dotando a los jóvenes de las herramientas para navegar en el mundo digital de manera segura y responsable.
La Cumbre brindará a los participantes la oportunidad de:
- Asistir a discursos clave de líderes en desarrollo digital.
- Participar en sesiones interactivas diseñadas para desarrollar habilidades esenciales y fomentar la innovación.
- Unirse a eventos de networking con líderes de la industria, responsables políticos y otros jóvenes.
- Disfrutar de actividades culturales y recreativas que fomentan la colaboración, la creatividad y el intercambio global.
Esto es más que una cumbre. Es una plataforma para la acción, donde las voces jóvenes están dando forma al futuro del desarrollo digital. Las ideas, soluciones y alianzas que esperamos forjar aquí desempeñarán un papel crucial en el avance de un futuro digital más inclusivo, sostenible y seguro para todos.
Espero compartir más sobre los resultados de esta Cumbre y escuchar a nuestros jóvenes participantes que están liderando el camino hacia un futuro conectado y empoderado".
En la ronda de preguntas las periodistas se interesaron por los temas de la Cumbre, la oportunidad de realizarla en América y en especial en Cuba, las contribuciones que los jóvenes traerán al evento, el abordaje de la inteligencia artificial en la Cumbre, entre otras temáticas de interés.
El Director de la Oficina de Desarrollo de la UIT y el Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones de Cuba respondieron las preguntas de los periodistas y les agradecieron su participación en la Conferencia de Prensa.
La Conferencia de Prensa se transmitió en streaming por el canal de YouTube del Ministerio de Comunicaciones de Cuba https://m.youtube.com/@ministeriodecomunicaciones5086
Para más información sobre la Cumbre se invitó a los periodistas a visitar el sitio web de la UIT https://www.itu.int/itu-d/meetings/global-youth-summit-25/
#GYS25 #UIT #Cuba
Publicar nuevo comentario