Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Palabras pronunciadas en la Cumbre Mundial Virtual de la Organización Mundial del Trabajo

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del Sitio web Presidencia

Excelentísimos señores Jefes de Estado y de Gobierno:

Me honra traer hasta esta Cumbre virtual la voz de Cuba, un pequeño país en desarrollo, donde los trabajadores en el poder batallan cotidianamente por consolidar toda la justicia, sueño y compromiso de los padres de la nación.

Hoy, como siempre en los últimos 61 años, Cuba hace suyos los nuevos y graves desafíos con los que la Organización Internacional del Trabajo comienza a transitar su segundo siglo de vida.

Cuando a los retos que ya enfrentaba el mundo laboral, bajo las duras reglas del mercado, se añaden los efectos de la COVID-19, son innegables las devastadoras consecuencias que tendrán las múltiples crisis generadas por esta pandemia en la economía de todos los países.

El desempleo se ha multiplicado. La desprotección social aumenta y con ella se acrecientan las desigualdades y la pobreza.

Pero no debemos engañarnos. Los terribles impactos y las nefastas consecuencias de la pandemia en todo el mundo no se deben solamente a este letal virus. Años de política neoliberal y de capitalismo salvaje, regidos por los designios del mercado, son la causa más profunda de la grave situación global.

Según los expertos, ya se han perdido 305 millones de empleos y 1 600 millones de trabajadores ven amenazados sus medios de subsistencia. Cientos de millones de personas están por sumarse a los que ya sufren las desigualdades de un injusto orden económico internacional y cuya supervivencia está ciertamente en juego.

El momento es dramáticamente serio y exige acciones coordinadas. Ni gobiernos, ni trabajadores ni empleadores podemos cruzarnos de brazos. Y el colosal empeño al que debemos consagrarnos impone hallar soluciones que coloquen los derechos de los trabajadores como interés superior.

También requerirán asistencia aquellos que generan empleo, en particular, los pequeños y medianos productores.

Se requiere consolidar el diálogo social en la definición y ejecución de las políticas de enfrentamiento y recuperación tras la pandemia.
Discurso completo en sitio web de la Presidencia https://bit.ly/3gITBVx

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este 17 de noviembre, en la sede del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), se realizó la Asamblea General de los Militantes del Partido Comunista de Cuba...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
El Consejo de Defensa de La Habana, reconoce labor del sistema del Ministerio de Comunicaciones, en las tareas de recuperación, tras el paso del huracán...
Fuente: 
Tomado de Radio Cadena Agramonte
La viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes León, intercambió este 17 de noviembre, en Camagüey con directivos del sector y jóvenes vinculados a los proyectos de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA