Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Los asistentes digitales serán la principal interfaz en el hogar conectado

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

Según Gartner, el 25% de los hogares utilizarán estas herramientas en 2019. Se afianzan como la solución definitiva para acabar con multitud de aplicaciones independientes para cada dispositivo.


Los usuarios no quieren tener que manejar multitud de aplicaciones para interactuar con los servicios de consumo en el hogar. Para asumir estas tareas, los asistentes personales digitales cobrarán protagonismo, convirtiéndose en la principal plataforma de comunicación con las casas conectadas para 2019, según ha publicado la consultora Gartner. Al menos, en el 25% de los hogares de las economías desarrolladas del planeta.

“En poco tiempo los usuarios dejarán de lidiar con tantas aplicaciones a la vez. Solo bastará con hablar con platoaformas como Siri de Apple, Alexa de Amazon o con Google Assistant”, explicó Mark O’Neill, director de investigación de Gartner. “Incluso alguno de estos asistentes está basado en la nube y ya ha empezado a aprovechar la tecnología de las máquinas inteligentes”.

El potencial de estas soluciones pasa la configuración de dispositivos, ordenación y entrega  de productos, entrega de información personalizada y recomendación de ajustes cotidianos como cambios en la temperatura y otros consejos energéticos. “Los consumidores no quieren interactuar con aplicaciones independientes para cada tipo de dispositivo conectado. Lo más convincente es la interacción de estas cosas entre ellas y con proveedores de servicios de y fuentes de datos externas. Así es más fácil crear, detectar y responder a oportunidades de negocio que Gartner define como ocasiones transitorias que son explotadas utilizando la tecnología”, aseveró O´Neill.

Entramos de lleno en un mundo que Gartner define como ‘postapp’, donde los dispositivos y los servicios de múltiples canales se pueden mezclar para el acceso a través de asistentes personales, las interfaces de programación de aplicaciones (API) son clave de esta integración. A medida que más proveedores y dispositivos estén disponibles, diferentes ecosistemas formarán alrededor de cada proveedor de tecnología grande, ya que contratan a los aliados, crean asociaciones y atraen a los desarrolladores en la búsqueda de liderazgo en el hogar conectado. Este cambio permitirá a las industrias individuales a utilizar la vivienda conectada como un nuevo canal de negocio para sus servicios. Por ejemplo, los bancos podrían utilizar los interfaces de voz para ayudar a los clientes a administrar sus finanzas.

“Las API son la clave para operar con nuevas interfaces digitales. Un programa API bien administrado es un factor clave en el éxito para las organizaciones que están interesadas en llegar a los consumidores en sus hogares conectados. Desviar recursos a las API son la manera de abrazar el mundo postapp”, dijo O´Neill.

 

Disponible en:

http://www.computerworld.es/tendencias/los-asistentes-digitales-seran-la-principal-interfaz-en-el-hogar-conectado

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
En saludo a la histórica fecha del 10 de Octubre, se canceló en el museo municipal de Manzanillo una serie postal dedicada a emblemáticos patriotas...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
El Ministerio de Comunicaciones (Mincom) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) evaluaron en La Habana los acuerdos del X Congreso de la organización juvenil...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC y Mincom
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, está en estos momentos clausuró a Primera Conferencia Nacional de...