


Iridium hace donación de nuevos equipos de telecomunicaciones de emergencia a la UIT
Iridium Communications Inc, una empresa de comunicaciones por satélite que ofrece cobertura mundial para las comunicaciones de voz y de datos, ha hecho donación a la UIT de nuevos equipos de telecomunicaciones de emergencia. La donación, que consiste en 25 teléfonos por satélite y baterías, reforzará la capacidad de respuesta de la UIT frente a las catástrofes naturales.
Iridium, miembro de la UIT desde hace tiempo, ha estado prestando ayuda a la UIT en relación con las telecomunicaciones de emergencia desde 2007, año en que se hizo donación del primer teléfono portátil por satélite y de baterías solares a la Unión.
"Damos las gracias a Iridium por esta generosa contribución," declaró Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "Esta donación de nuevos equipos, unida a la fiabilidad de la red de Iridium, mejorará en gran medida la capacidad de la UIT para desplegar medios de telecomunicación durante las emergencias, y fortalecerá los mecanismos de respuesta y restablecimiento."
"La donación de Iridium llega en un momento crítico en que se incrementa el número de catástrofes naturales," afirmó el Sr. Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Esta asociación confirma nuestro continuo propósito de aprovechar la tecnología para salvar vidas."
La UIT ha desplegado recientemente 35 teléfonos móviles por satélite y 10 terminales de red mundial de banda ancha en Nepal, país que se ha visto afectado por un terremoto. Este equipo, que incluía teléfonos por satélite de Iridium, permite garantizar la oportuna circulación de información que tanto necesitan los organismos gubernamentales y otros actores humanitarios implicados en las operaciones de rescate.
"La labor que está realizando la UIT en Nepal, así como en otras zonas afectadas por catástrofes, resulta esencial," afirmó el Sr. Matt Desch, Director Ejecutivo de Iridium. "Tras un suceso como este, es frecuente que gran parte de la infraestructura de telecomunicaciones se vea dañada o destruida, lo cual hace que disponer de comunicaciones basadas en una red de satélites mundial y fiable resulte esencial para los trabajos de recuperación que han de llevarse a cabo en los días y semanas siguientes a la catástrofe. Nos enorgullece tomar parte en esta labor, y esperamos que nuestras contribuciones ayuden a los esfuerzos de socorro y reconstrucción."
En la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Reducción de los Riesgos de Catástrofes, celebrada en Sendai (Japón) en marzo de 2015, la UIT hizo hincapié en que, con más de 7 000 millones de abonos de telefonía móvil en todo el mundo, 3 000 millones de personas conectadas a Internet y 4 900 millones de aparatos conectados, las TIC presentan un enorme potencial para apoyar los esfuerzos de reducción de los riesgos de catástrofe.
La UIT considera que las telecomunicaciones de emergencia forman parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible a partir de 2015. Gracias a la utilización innovadora y facilitada de las tecnologías, es posible dotar a las comunidades locales de los medios para que puedan enviar alertas tempranas y actuar como primera línea de respuesta cuando se produce una catástrofe.
Disponible en: http://www.itu.int/net/pressoffice/press_releases/2015/15-es.aspx#.VV2Yv...