Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La digitalización de las emisoras de Radio en Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del sitio web del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones

Las emisoras locales transmiten programación relacionada con las comunidades y municipios donde están ubicadas cuya funcionalidad asegura una elevada audiencia de los pobladores que residen en estas localidades. Estos estudios producen programas con audios estéreos para transmitirlos por Frecuencia Modulada (FM) y en algunos casos también generan programas con audios mono para transmitirlos en Amplitud Modulada (AM). Tienen horario de transmisión que comparten en determinados momentos con la emisora provincial.
Teniendo en cuenta la alta audiencia que tienen estas emisoras locales y provinciales, se hace necesario mejorar los servicios de transmisión de los audios de los programas de radio para lo cual se propone el diseño y ejecución de un proyecto que garantizará, entre otras acciones, digitalizar los audios que se producen en las emisoras locales, los audios de contribución desde y hacia las emisoras Provinciales y los audios que se originan de las diferentes producciones provinciales, ya sea en estudio o determinadas locaciones para su transmisión por la emisora Provincial de radio y la emisora nacional que cubra el evento y asegurar así una vía de transporte de programa de audio sobre IP (AoIP) entre los sitios que intervienen en la producción, contribución y transmisión de los programas de radio. La prioridad de la ejecución será teniendo en cuenta los sitios que ya tiene implementada la conectividad para llevar los flujos IP a los Centros Transmisores.
Este proyecto está liderado por la Dirección de Operaciones con un papel importante de los especialistas de Transporte de Señales. Imprescindible el trabajo de especialistas y torreros en los territorios. Participan también otras direcciones de trabajo dentro de la empresa.
En este sentido se unen una vez más a Radiocuba en alianza estratégica, la empresa de telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y el Instituto de Radio y Televisión (ICRT), este último dando uso a las facilidades tecnológicas que se ofrecen.
Etecsa, a través de la Fibra Óptica dará el soporte de conectividad para transportar los audios entre los Estudios de Radio y los Centros Transmisores de Radiocuba, que no solo ejecutará y materializará esta obra tecnológica, también aumentará la calidad del servicio que brinda para el disfrute de la población, principal beneficiada.
Como ha expresado en otras ocasiones Juan Carlos Sistachs, Director de Operaciones de la Red y líder del proyecto “Radiocuba con la ejecución de este proyecto, cumplirá su mayoría de edad”.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Tres aplicaciones cubanas hoy celebran su aniversario 5to de creadas: la plataforma de mensajería instantánea y colaborativa toDus, el Centro de Aplicaciones Android Apklis, y...
Fuente: 
Tomado del sitio web 5 de Septiembre
El sector de las Comunicaciones y la Informática en nuestro país sufre las afectaciones del bloqueo estadounidense, evidenciado en la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) donde...
Fuente: 
Tomado del sitio web UIC
¿Transformación digital en Cuba? ¿Qué es la transformación digital? ¿Solo se refiere a la cantidad de aplicaciones informáticas que se utilicen en la sociedad? ¿Por...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA