Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Impulsa Universidad de Oriente informatización de la sociedad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

La Universidad de Oriente (UO) impulsa proyectos de innovación científicos-técnicos, en función de apoyar la informatización y contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio suroriental.

Miriela Escobedo, directora de informatización en la casa de altos estudios, afirmó a la ACN que trabajan de conjunto con estudiantes, profesores y centros de investigación en la creación de aplicaciones para el avance digital de la provincia.

Al respecto explicó que el Centro de Estudios de Neurociencia y Procesamiento de Imágenes y Señales de la UO implementa una plataforma inteligente para digitalizar los servicios vinculados al diagnóstico precoz y al estudio de desviaciones en el neurodesarrollo infantil, con un notable impacto en la calidad de vida de la madre y el niño.

Por otra parte, con el proyecto de Perfeccionamiento de las capacidades diagnósticas de seguimiento clínico al paciente con anemia drepanocítica en Santiago de Cuba se fomenta el análisis morfológico automatizado de eritrocitos en imágenes de muestras de sangre de los pacientes, en pos de obtener un criterio confiable sobre el nivel de deformación celular.

Señaló que estas representaciones también pueden ser empleadas en consultas de atención primaria de la salud y valoradas para investigaciones sobre el cáncer, las úlceras del pie diabético y las lesiones de piel, entre otras.

Escobedo agregó que el Departamento de Ciencias de la Computación labora en el ecosistema digital de la institución docente, con el objetivo de potenciar la formación de profesionales a través de la sistematización teórica de las ciencias pedagógicas y la tecnología educativa.

Según apuntó, también desarrollan soluciones integrales en el gestor de usuarios a fin de optimizar los sistemas internos del Alma Mater oriental.

Resaltó la mejora de la infraestructura informática, el aumento del ancho de banda y el servicio de red privada para el acceso al correo electrónico, al portal web institucional y a la plataforma de aulas virtuales a través de la conexión nacional.

La directiva manifestó el compromiso de instalar equipamiento moderno que contribuya al desarrollo de la capacidad de almacenamiento y cómputo del centro de datos, de procesamiento de la información y de expandir la red.

https://bit.ly/3OfVEko

Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...
Gobierno Electrónico
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne por Omar Pérez Salomón
El 2018 pasará a la historia como el año en que se tomaron importantes decisiones en el campo de la comunicación en Cuba. Se aprobó...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA