Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cuba participó en el Consejo Consultivo y Ejecutivo de la UPAEP

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

Del 20 al 22 de octubre de 2020 sesionó, por videoconferencia, el Consejo Consultivo y Ejecutivo (CCE) de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP), con la presencia de 28 países miembros, presidido por México.

El CCE evalúa el trabajo de la Unión entre dos Congresos. En este marco se analizaron temas como, la gestión realizada por la Secretaria General durante el año 2020, los resultados de los grupos de trabajo (de Planificación Estratégica, Finanzas de la Unión, Asuntos Regulatorios, Cooperación Técnica, entre otros), rendición de cuentas del ejercicio financiero y auditoria externa del año 2019, proyecto de presupuesto de la Unión 2021; así como en materia de cooperación técnica los avances del Plan de Desarrollo Postal para América Latina (PDR) y el Plan de Acción de la Unión para el año 2021.

La delegación de Cuba estuvo integrada por la entidad reguladora, Ministerio de Comunicaciones (Mincom) y por el operador designado, Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), representada por los compañeros: Meilam Weng Peña, jefe de departamento de Servicios Postales del Mincom; Carlos Jesús Asencio Valerino, presidente del GECC; Eldis Vargas Camejo, vicepresidente primero del GECC; Raúl Cortina Parapar, director de Desarrollo Organizacional y Calidad del GECC y Reinaldo F Rodríguez Lavado, Director de Relaciones Internacionales del GECC.
En este marco la delegación cubana denunció la selección de plataformas que se encuentra bloqueada para Cuba, como parte de la implementación de un Sistema para la Asistencia Telemática de la UPAEP, afectando la participación en varios eventos de forma virtual. Este hecho es una manifestación fehaciente del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba, que impide técnicamente tener pleno acceso a internet, a los servicios y plataformas, en igualdad de condiciones que el resto de los Estados Miembros de la UPAEP.

Cuba en calidad de copresidente, junto con Venezuela, del Grupo de Trabajo Planificación Estratégica de la UPAEP, realizó la presentación del informe que resume los resultados del trabajo desarrollado en el presente año 2020. En el mismo se abordaron las valoraciones obtenidas del relevamiento de las prioridades estratégicas de la región, así como la evaluación de los indicadores para la medición del avance de la Estrategia de la Unión aprobada en el Congreso de México. Igualmente, se presentó una evaluación del impacto de la COVID-19 en los operadores designados de la región y una primera versión de las perspectivas para el 2021 y el nuevo ciclo 2022—25, que incluyó una propuesta de posibles escenarios y directivas para enfrentar la etapa post pandemia y la “nueva normalidad”. En las conclusiones se hizo referencia a las tareas a acometer con vistas a la elaboración de la estrategia que debe ser sometida a la aprobación del próximo Congreso a efectuarse en Curazao y se agradeció la participación de los países miembros de la UPAEP que respondieron las encuestas enviadas por el Grupo.

El CCE aprobó la propuesta presentada por la Secretaria General de la UPAEP, de asignar el nombre ¨Alfonso Pérez¨, a la Galería Filatélica del edificio sede de la Unión, en homenaje póstumo y en reconocimiento a la labor especial desarrollada por Onelio Jesús Alfonso Pérez, quien fuera trabajador del Ministerio de Comunicaciones y ex funcionario de la Secretaria General de la UPAEP, distinguiéndose por sus valiosos aportes al sector postal cubano y en la Región.

Fuente: 
Tomado del periódico Tribuna de La Habana
Aunque se dan los primeros pasos en la implementación del gobierno digital, aún queda mucho por hacer en aras de fortalecer la retroalimentación entre la...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este martes 13 de abril quedó aprobado por el Consejo de Estado el Decreto- Ley de las Telecomunicaciones/TIC y el uso del espectro radioeléctrico como...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este 14 de abril Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones junto a Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, observaron la realización de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA