Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Concluye foro regional, en función del bienestar de los pueblos

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

Varadero, 22 ago (ACN) Con las miras puestas en fortalecer el desarrollo digital en función del bienestar de los pueblos concluyó hoy, en el centro de convenciones del hotel Meliá Internacional Varadero, el XXI Foro Caribeño de Gobernanza del Internet (CIGF).

En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones de Cuba (Mincom), destacó que la elección de la mayor de las Antillas como sede del evento demuestra la confianza que tiene depositada la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) en el país y la alta prioridad concedida al tema por el Gobierno cubano.

Arevich Marín significó los esfuerzos de la isla por la transformación digital, dirigida a la implementación de una agenda que resume también todo lo relacionado con la inteligencia artificial, herramientas que indudablemente contribuirán a mejorar el país.

Resaltó además la confianza que se tiene en las capacidades existentes, tanto de infraestructura como de capital humano, gracias a la cual la nación caribeña puede aportar al progreso de la región, voluntad patentada en las palabras centrales de la cita: integración y unión.

Señaló que pese a las limitaciones impuestas por más de seis décadas del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos, las cuales afectan sensiblemente al sector para la adquisición de tecnologías aún más costosas por los desafíos que se deben sortear, la apuesta sigue siendo la de crecer en estos renglones e incorporar a toda la ciudadanía sin dejar a nadie atrás.

Siempre existen las posibilidades de países aliados que acompañan, pero tenemos un talento local que permite creer en la factibilidad de esa implementación tecnológica y se cuenta con el compromiso y saber de los trabajadores para hacer realidad esa voluntad que permite contar hoy con más de ocho millones de cubanos conectados a Internet a los cuales se les brindan facilidades impensables en el escenario geográfico más cercano, aunque aún falta mucho por hacer, valoró.

La titular del ramo expresó que aunque los retos son grandes, y siempre van a estar presentes mientras exista el bloqueo, se aplica una política basada en la resiliencia, tema pilar del encuentro, para hacer que la transformación digital se convierta en un bienestar para la economía del país y para el pueblo y eso será posible en la medida que se compartan experiencias y se estrechen vínculos con especialistas del área.

Con la síntesis de los debates generados en las tres jornadas del CIGF se trazan políticas y prioridades estratégicas para el desarrollo de la región basadas en el conocimiento colectivo.

Este enfoque cuenta con el reconocimiento por parte de las Naciones Unidas lo cual evidencia las potencialidades del Caribe para posicionarse como un espacio de vanguardia en estas cuestiones.

 

Eligen nuevo diputado al Parlamento Cubano en Camagüey
Fuente: 
Carlos Serpa y Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El ministro de Comunicaciones Jorge Luis Perdomo Di-Lella, fue elegido como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Camagüey, uno...
Ministro de Comunicaciones visita a Segurmática
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GEIC
El 23 de noviembre de 2018, el Ministro de Comunicaciones, Dr. Jorge Luis Perdomo Di-Lella, visitó las instalaciones de la Empresa de Consultoría y Seguridad...
Parada Guevariana Contra el Bloqueo
Fuente: 
Leticia Barreda Rosabal Dirección de Comunicación Institucional
Este 17 de octubre de 2018 en la Sala Teatro Luis A. Turcios Lima, del Ministerio de Comunicaciones se efectuó la “Parada Guevariana contra el...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA