Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

China crea la primera red cuántica del mundo de miles de kilómetros

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
rt

La red cuántica integrada abarca 4.600 kilómetros.

 

Científicos chinos han desvelado la primera red de comunicación cuántica integrada que está hecha de 700 fibras ópticas, extendidas a lo largo de 2.000 kilómetros entre Pekín y Shanghái, y tiene dos enlaces con el satélite cuántico Micius, que conectan Xinglong y Nanshan, separados por 2.600 kilómetros.

 

Los detalles sobre la red cuántica de un total de 4.600 kilómetros fueron publicados en la revista Nature. Así, se distinguen cuatro redes de área metropolitana cuántica (QMAN, por sus siglas en inglés), que inluyen a Pekín, Jinan, Hefei y Shanghái, mientras que Xinglong, además de estar conectado con el satélite cuántico, también lo está con la red de área metropolitana cuántica de Pekín mediante fibra óptica.

 

A diferencia de la encriptación convencional, la comunicación cuántica se considera imposible de 'hackear', interceptar o intervenir y, por lo tanto, la perciben como el futuro de la transferencia segura de información confidencial.

 

La comunicación cuántica se basa en la distribución de claves cuánticas, que, a su vez, consiste en la formación de una cadena de ceros y unos mediante los estados cuánticos de las partículas, por ejemplo, los fotones. Cualquier intervención y escucha entre el emisor y el receptor cambiará esta cadena o clave y se notará inmediatamente.

 

En 2016, China lanzó el primer satélite cuántico del mundo, llamado Micius, y consiguió la distribución de claves cuánticas con dos estaciones terrestres en Xinglong y Nanshan, que están a 2.600 kilómetros de distancia. En 2017, se completó una red de fibra óptica de más de 2.000 kilómetros de longitud para la distribución de claves cuánticas entre Pekín y Shanghái.

 

La red de fibra terrestre y las conexiones con el satélite se integraron para servir a más de 150 usuarios industriales en toda China, incluyendo bancos estatales y locales, redes eléctricas municipales y sitios web gubernamentales. En los últimos dos años, los especialistas chinos han probado y mejorado el rendimiento de las diferentes partes de la red integrada.

 

Ahora el equipo planea ampliar la red en China y con sus socios internacionales de Austria, Italia, Rusia y Canadá, y desarrollar satélites cuánticos rentables con receptores terrestres, así como satélites de órbita terrestre media y alta para lograr una comunicación cuántica sin precedentes.

 

Disponible en:

https://actualidad.rt.com/actualidad/379490-china-red-cuantica

Cuba celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 5 de junio Cuba celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la lucha contra la contaminación del aire. Una llamada a combatir...
Dos reglamentos encaminados a ordenar espectro radioeléctrico cubano
Fuente: 
Tomado de Radio Rebelde
Asiste David Wong Sío, Segundo Jefe de la Dirección General de Comunicaciones, del Ministerio de Comunicaciones al programa radial Haciendo Radio, de Radio Rebelde. En...
Visita Gubernamental del Consejo de Ministros a la provincia de Holguín
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Los días 29 y 30 de mayo en la provincia de Holguín se está realizando la visita Gubernamental del Consejo de Ministros, encabezada por su...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA