Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Un sensor que se disuelve en el cerebro cuando ya ha cumplido su función

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Portal TIC

Se implanta en el cerebro, analiza, monitoriza y se disuelve. Este sensor biodegradable desarrollado por un grupo de neurocirujanos e ingenieros de las Universidades de Washington e Illinois (Estados Unidos) no requiere de una compleja y costosa extracción posterior, dado que se reabsorbe naturalmente. Elimina, al mismo tiempo, posibles complicaciones futuras para los pacientes.

Se trata de un sensor neuronal inalámbrico de silicio que se encarga de medir la presión y la temperatura intracraneal de los pacientes con lesiones cerebrales. Su principal novedad radica en que se disuelve una vez que cumple su función. A través de hidrólisis y/o de la acción metabólica se reabsorbe naturalmente y elimina la necesidad de extracción.

El neurocirujano Rory K.J. Murphy, coautor del proyecto, explica en la revista Nature las bondades de este tipo de implantes bioeléctricos, destacando la ausencia de cirugía y la disminución de posibilidades de que los pacientes contraigan, por ejemplo, infecciones e inflamaciones crónicas. Además, estos sensores serían más precisos que los actuales y no generarían una respuesta inmune.

Los responsables del proyecto también aseguran que, al alcanzar un diseño más evolucionado, podrían implantarse en cualquier órgano del cuerpo y serían capaces de recopilar la información necesaria y enviarla de forma inalámbrica.

Hasta el momento, estos sensores han sido probados en ratones con efectividad.

 

Disponible en: http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-sensor-disuelve-cerebro-cuando-ya-cumplido-funcion-20160120165805.html

Fuente: 
Comunicación Institucional de GECC
En horas de la mañana de este martes, la Central de Trabajadores (CTC), a propuesta del Sindicato Nacional de los Trabajadores de las Comunicaciones, la...
Fuente: 
Comunicación Institucional de GECC
El correo en Cuba es fruto de una larga y rica historia, que comenzó el 1ro de Marzo de 1756 y llega hasta nuestros días...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones República de Cuba se unen a las celebraciones por el #DíaNaranja Los días 25 de cada mes declarado como...