Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

un año de cambios

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

Tanto en lo que respecta al avance de las tecnologías, como en los sucesos relacionados con las mismas, 2019 ha sido un año que podemos calificar como 'movidito'.

 

Un año más termina y toca hacer resumen y preguntarnos ¿Qué ha pasado en este 2019? Pues resulta que en el panorama tecnológico son muchos los hechos a destacar, y que hemos desglosado en varios post. Por un lado ha sido un año marcado por una tensa ‘guerra comercial’ entre dos colosos como son Estados Unidos y China, con espionajes por parte de gobiernos y vetos a compañías. Las redes sociales y la red en general han cambiado mucho desde sus inicios, y en un año plagado de elecciones, la red ha estado tremendamente politizada. Relacionado con estos dos puntos, cada vez se habla más del valor de los datos, de su importancia y del sentido que tienen. Cada vez el usuario está más concienciado pero ¿Somos conscientes ya de cuánta información ofrecemos ‘gratis’?

 

Guerra ¿comercial?

 

Esta historia comenzó hace más de un año, más concretamente a mediados de 2018, pero con el paso del tiempo ha pasado a ser casi una constante en el plano informativo.

 

En el corazón de un conflicto diplomático-judicial entre ambas potencias, Estados Unidos empezó al año aumentando la presión contra la compañía tecnológica china, quien ha visto como cada vez tenía que lidiar con más y más críticas de los países occidentales. Tanto Huawei, como otras empresas chinas que empiezan a despuntar en el mercado internacional, vienen tratando con acusaciones de los estadounidenses por espionaje, debido en parte a una ley china por la cual, las empresas tienen que cooperar con todas las solicitudes del gobierno. Según la acusación estadounidense, Huawei posiblemente podría cooperar con el espionaje por ese motivo.

 

En este panorama, la mayoría de los países occidentales ha optado, o bien por no pronunciarse, o por posicionarse de parte del país americano. Se trata más allá de una guerra comercial, de una disputa por el control de la información. Desde el Gobierno estadounidense han hecho un notable esfuerzo para que sus países aliados retiren a Huawei de sus redes 5G ya que afirman que ninguna empresa china está libre del control gubernamental. “Es una guerra no bélica, pero no por ello no peligrosa, con muchos tentáculos y con un importante trasfondo político” explica Alberto Bellé, analista de IDG Research.  

 

Actualmente, la industria móvil mundial está compitiendo para desplegar redes avanzadas 5G que prometen conexiones más rápidas, y Huawei está presionando para tomar una posición de liderazgo mundial en este aspecto, a pesar de la presión de los Estados Unidos.

 

En plena celebración del MWC19, el presidente de Huawei, Guo Ping, respondió las afirmaciones del gobierno de los Estados Unidos: "No hacemos nada malo y nunca plantaremos puertas traseras, ni permitiremos que nadie más lo haga. Nunca ha habido más interés en Huawei, debemos estar haciendo algo bien".

 

"No hay manera de que Estados Unidos pueda aplastarnos. El mundo no puede dejarnos porque estamos más avanzados. Incluso si persuaden a más países para que no nos utilicen temporalmente, siempre podemos reducir un poco las cosas" apuntaba además Ren Zhengfei, CEO de Huawei. 

 

El pasado mes de mayo, Donald Trump declaraba la emergencia nacional para prohibir a las compañías de EEUU emplear equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas sospechosas de utilizar esta tecnología para intereses contrarios a la seguridad nacional o política exterior; esto es, que pueda emplearse para el espionaje. Poco después se anunciaba la primera tregua a Huawei, que se renovó a final de verano.

 

 

 

Disponible en :

https://www.computerworld.es/tecnologia/2019-un-ano-de-cambios-vol-i?fbc...

Fuente: 
Tomado del periódico Adelante
CAMAGÜEY.- Decisiva labor desempeñan brigadas de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en la provincia para contribuir con la culminación...
Fuente: 
Grupo Empresarial Correos de Cuba
Correos de Cuba ha puesto a la venta las postales alegóricas al Día de lasMadres, los seres más importantes de nuestras vidas. Este año, por...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
La Doctora en Ciencias Técnicas, Ailyn Febles Estrada, presidenta nacional de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), es promovida a viceministra de Comunicaciones de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA