Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Tendencias 2020: la detección como fase esencial en ciberseguridad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

La inteligencia artificial tendrá un papel sustancial en todas las fases que conforman la lucha contra ciberamenazas.

 

La inteligencia artificial será la tecnología protagonista en los próximos ejercicios en materia de ciberseguridad. Así coinciden la mayoría de los estudios sobre predicciones tan populares por estas fechas.

 

No es de extrañar el protagonismo de la IA en los listados. La inteligencia artificial está cambiando y cambiará significativamente la ciberseguridad por diversos motivos; para empezar, porque tal y como recoge una investigación de Ponemon Institute, la inyección de esta tecnología agilizará enormemente los procesos de trabajo como la investigación de vulnerabilidades, el parcheo de redes o la eliminación de falsos positivos.

 

Los principales expertos en la materia consultados por Forbes anticipan que la inteligencia artificial y el machine learning traerán consigo constantes mejoras en la gestión de bienes de las empresas en general y en la seguridad TI en particular, gracias a la mejora de la resiliencia del endpoint, entre otras cosas. Además, las herramientas continuarán mejorando gracias a diferentes conjuntos de datos lo que darán como resultado una imagen más amplia de las amenazas globales.

 

Los duchos en la materia anticipan un interesante reequilibrio en los presupuestos de los departamentos de seguridad TI: se estima que destinarán más recursos a la detección de amenazas frente a la predicción y respuesta.

 

Y aquí cabe destacar una tendencia emergente: Threat Hunting. Esta técnica, basada en la búsqueda activa de amenazas que no han activado las alarmas, se perfila como una metodología de futuro por diferentes motivos. En lugar de esperar a que un ataque active una alarma, la búsqueda de amenazas adopta un enfoque integral y holístico para monitorizar e identificar de manera proactiva actividades sospechosas o potencialmente maliciosas con el objetivo de tomar medidas o minimizar, si no evitar, el daño.

 

Cisco recomienda diferentes herramientas para la búsqueda de amenazas, entre las que se incluyen diversas soluciones inteligentes. Y es que la combinación de métodos tradicionales con tecnologías inteligentes parece ser la fórmula óptima para protegerse ante las amenazas.

 

Conoza todos los detalles de la metodología y de la propuesta de Cisco en este webinar.

 

Disponible en :

https://cso.computerworld.es/cibercrimen/tendencias-2020-la-deteccion-co...

ministro Sancti Spiritus
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones recorre en la provincia de Sancti Spíritus instalaciones del sistema de las Comunicaciones e intercambia con la Secretaria...
Evalúa, Ministro de Comunicaciones, la marcha del Programa de Informatización de la Sociedad en Sancti Spíritus
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella en un encuentro en la sede de ETECSA, en Sancti Spíritus analizó el avance de a implentación...
Sancti Spiritus
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Inicia este 23 de enero la segunda visita gubernamental a la provincia de Sancti Spíritus, encabezada por el Presidente de Cuba Miguel Diaz-Canel Bermúdez donde...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA