Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Telefónica mejora la capacidad y seguridad de su red de fibra óptica

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
ADSL ZONE

Telefónica ha concluido con éxito las pruebas de interconexión de mallas fotónicas en su red de transporte de larga distancia. El objetivo principal es asegurar el tráfico de voz y datos en caso de cortes en la red de fibra óptica (FTTH), crucial para los diferentes servicios que ofrece la operadora. Además, estos avances acercan la llegada de conexiones de más velocidad en los próximos tiempos.

La operadora quiere ser un referente mundial en redes de transporte con el uso de este tipo de tecnologías vanguardistas. Las pruebas, que han concluido con éxito, han consistido en dividir la red fotónica mallada de Telefónica en dos dominios independientes, cada uno con un suministrador distinto como Alcatel-Lucent y Huawei. El objetivo es aprovechar las capacidades de ambos dominios y se ha probado a interconectarlos para aumentar la seguridad de la red en caso de caídas.

Se ha constituido un servicio de 10 Gbps entre Huesca y Madrid, cubriéndose una distancia superior a 1.000 kilómetros por el camino más largo. En la prueba se han utilizado equipos 1830PSS de Alcatel-Lucent y OSN x800 de Huawei. Todo esto ha servido para verificar la recuperación automática del servicio en caso de corte y constituye un aspecto clave para la evolución de las futuras redes de Telefónica.

Telefónica lleva ya tiempo trabajando con este tipo de mallas, que permiten abandonar la rigidez de las tradicionales y sacarle todo el partido al usar tecnología exclusivamente óptica o “todo óptica”. Además de la capacidad para evitar caídas en la red y asegurar el servicio, esto nos acerca conexiones de más capacidad y velocidad al contar con una red de operador más completa. En la siguiente imagen de El Economista vemos una explicación gráfica:

Como ya sabemos, Telefónica ha apostado decididamente la banda ancha ultrarrápida. En redes fijas tenemos el FTHH, tecnología con la que deberían empezar a ofrecer 200 megas simétricos o incluso más en los próximos meses. En cuanto a redes móviles tenemos el 4G, cuyos últimos avances permiten sumas las capacidades de dos bandas de frecuencia para mayor velocidad.

Disponible en:

http://www.adslzone.net/2015/02/09/telefonica-mejora-red-fibra-optica/

China y Cuba comparten oportunidades vinculadas al ciberespacio
Fuente: 
Tomado de Pueblo en Línea
Beijing, 25/10/2019 (El Pueblo en Línea) - Con la asistencia de Wilfredo González Vidal, viceministro de comunicaciones de Cuba, este jueves se ofreció en Beijing...
Informatica 2020
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Cuba promovió este jueves en China el evento Informática 2020, e invitó a empresas e instituciones locales a presentar sus productos y servicios en el...
6ta Conferencia Mundial de Internet
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El viceministro primero de Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González Vidal está participando en la 6ta Conferencia Mundial de Internet, en Wuzhen, China. El encuentro tiene...