Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Securing Smart Cities nace para crear ciudades inteligentes pero seguras

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
siliconweek

Con miembros iniciales como Bastille, Cloud Security Alliance, IOActive y Kaspersky Lab, este proyecto quiere mantener a raya las ciberamenazas en las denominadas ciudades Inteligentes.

“La ciberseguridad de una ciudad moderna, inteligente no es algo que puedan resolver por su cuenta. El concepto implica muchas tecnologías diferentes que se comunican entre sí y la única manera de predecir y eliminar todos los posibles problemas de seguridad es a través de la colaboración entre expertos de todo el mundo”.

Con estas palabras justifica Cesar Cerrudo, director de Tecnología de IOActive, la fundación de la inicitiativa Securing Smart Cities, de cuyo consejo él mismo es miembro.

Pero además de IOActive, en este movimiento también participan organismos y compañías como Cloud Security Alliance, Kaspersky Lab y Bastille. Así, el también miembro del consejo y CEO de esta última firma, Chris Rouland, explica que “las ciudades inteligentes representan una gran oportunidad para el crecimiento, la sostenibilidad y la mejora social”.

“Sin embargo”, continúa Rouland, “los proyectos no pueden simplemente ser inteligente, sino que también deben ser seguros. La incorporación de tecnologías integradas y el aprovechamiento de Internet de las Cosas en las infraestructuras de la ciudad acarrean riesgos que deben ser considerados y controlados para mantener la seguridad de los ciudadanos”.

Ahí es donde nace Securing Smart Cities, que se define como un proyecto sin ánimo de lucro que busca reunir no sólo a empresas especializadas en temas de protección, sino también a los propios gobernantes de las ciudades, a ONGs interesadas y a medios de comunicación, por ejemplo, que se animen a pasarse de unos a otros ideas que contribuya a la mejora de la seguridad en las futuras ciudades inteligentes.

Sus participantes ya han marcado una serie de pasos a seguir, como serían la elaboración de normas, la educación, la colaboración asociativa o la promoción.

“Queremos trabajar con urbanistas y constructores para crear conciencia sobre las ciberamenazas”, continúa detallando Chris Rouland. “Compartir información sobre cómo mitigar esas amenazas antes de que puedan afectar al público creemos que es fundamental”.

“Proteger las ciudades inteligentes tiene como objetivo resolver los ciberproblemas en cada etapa del desarrollo: desde la planificación hasta la ejecución efectiva de las tecnologías inteligentes”, aporta otro de los protagonistas de Securing Smart Cities, el analista principal de seguridad de Kaspersky Lab, Patrick Nielsen, que llama “a autoridades de la ciudad, al equipo y a los proveedores de software, así como a los analistas de seguridad a unirse para hacer crecer el debate”.


Disponible en: 

http://www.siliconweek.es/e-innovation/research/securing-smart-cities-na...

#ElBloqueoEsReal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
#VictoriaDeCuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas.187 países votan por el fin del bloqueo. Indiscutible aislamiento de #EEUU. Brutales presiones reflejan la bancarrota...
Comunicado Dirección Nacional de Joven Club
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Joven Club
Como parte de las acciones que Joven Club está desarrollando en la organización de la conexión de las redes privadas de datos, este 7 de...
Bloqueo
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom y Granma
EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1-¿Por qué el bloqueo representa una violación de la legalidad internacional? Alexander Pankin, representante de la Federación de Rusia en Naciones...