Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Reduce Etecsa zonas de silencio en Artemisa

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del Artemiseño

La División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) en Artemisa instala equipos de redes satelitales para reducir las zonas de silencio en el territorio y ofrecer a más personas las prestaciones de la telefonía.

Leidy Alfonso Espinosa, especialista en comunicación de la entidad, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que existen localidades con poco acceso a las telecomunicaciones ante la ausencia de medios de comunicación en varias áreas de la geografía artemiseña, principalmente en las comunidades montañosas de San Cristóbal.

Con el objetivo de reducir esta problemática, dijo, de forma paulatina fueron puestos en funcionamiento nueve equipos de redes satelitales VSAT (Terminal de muy Pequeña Apertura) en los municipios de Artemisa, San Cristóbal, San Antonio de los Baños, Bauta y Caimito.

Las estaciones satelitales VSAT se componen por un tipo de antena que no sobrepasa los dos o tres metros de diámetro y se utiliza para la comunicación de datos vía satélite, lo cual constituye una adecuada solución en estas comunidades montañosas de difícil acceso porque pueden ser instaladas y puestas en funcionamiento en poco tiempo, precisó.

Añadió que la elección de este equipamiento responde, además, a su calidad y comodidad de manejo, los reducidos costes de la unidad en comparación con otras tecnologías y el ancho de banda brindado, lo cual permite establecer servicios independientes y de manera inmediata mediante una fácil gestión y reconfiguración de la red.

0903-etecsa1.jpg
En consonancia con los resultados satisfactorios de esta experiencia en la provincia, y en aras de llegar a más pobladores, puntualizó, recientemente concluyó la instalación del equipamiento de otros seis equipos en Rancho Mar, en Bahía Honda y Mameyal, El Toro, Río Hondo, Rangel y Los Chirinos, cinco poblados de San Cristóbal, que se suman a los ya situados en el occidental territorio.

La puesta en funcionamiento de estos sistemas se lleva a cabo actualmente, informó, y posibilitará la habilitación de una estación de telefonía pública para la población de la zona y proporcionará conexión a internet a la escuela o el consultorio médico de la familia enclavado allí.

De manera inmediata se beneficiarán más de 850 personas residentes en esos seis lugares y el proyecto también brindará acceso a internet a varios centros educativos del área como parte del programa nacional desarrollado entre Etecsa y el Ministerio de Educación (MINED) para garantizar la conexión a la red de todas las instituciones educativas, señaló Alfonso Espinosa.

Con la meta de disminuir las zonas de silencio, refirió, también se trabaja en la instalación de varias radiobases para mejorar la cobertura en ciertas partes de la Autopista Nacional, comprendidas en tierras artemiseñas, que permitirán mejorar las telecomunicaciones durante los viajes por este vial, tarea encomendada por las comitivas de las visitas gubernamentales realizadas al territorio en 2020 y 2021

provincia de Ciego de Ávila
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 28 de noviembre comienza la segunda visita gubernamental a la provincia de Ciego de Ávila encabezada por el Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermudez...
Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Camagüey
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
La diputada, Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Camagüey visitó la sede del Ministerio de Comunicaciones este 27 de...
Foro de Gobernanza de Internet
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Cuba está presente el Foro de Gobernanza de Internet, IGF, organizado por Naciones Unidas, y que está sesionando del 25 al 29 de noviembre en...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA