Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Promueven APK para el estudio de los símbolos nacionales de Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Al cierre del año 2021 el país contaba con más de siete millones de líneas celulares activas, lo cual facilita trasmitir la información por esta vía a un mayor número de personas de manera confiable, útil, y amena

El Ministerio de Justicia, en colaboración con el Centro de Gobierno Electrónico de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), ponen a disposición la APK Ilex Símbolos Nacionales, que busca elevar la cultura jurídica y propiciar el conocimiento, entre la población, de la Ley 128.

Concebida para su utilización en dispositivos móviles con sistema operativo Android, permite acceder a la información íntegra de la Ley de los Símbolos Nacionales, a una sección de preguntas con los temas más recurrentes e interesantes, así como a un cuestionario interactivo que ayuda a los usuarios a autoevaluarse mediante preguntas, informa la web del Ministerio de Justicia  (Minjus).

Esta aplicación, explicó Isabel Rosado, directora en funciones de Desarrollo del Minjus, ofrece información utilitaria para los centros escolares y la población, pues posee contenidos básicos de cada uno de los citados símbolos.

Además, subrayó, incorpora una vía directa de acceso a un correo electrónico, desde el cual se recibirán las denuncias de la población acerca del uso incorrecto, que pudiera detectarse, de algunos de los símbolos.

Lo anterior, aseguró Rosado, está en consonancia con la responsabilidad asignada a la institución de acompañar el cumplimiento de la legislación aprobada.
Igualmente, la APK incorporó un buscador capaz de relacionar todas las referencias a una palabra específica del texto de la ley y un índice contentivo de títulos, capítulos y artículos, lo cual facilita al usuario dirigirse a la parte de la norma que le interese.

José Miguel Fabra Gallo, metodólogo y jefe del proyecto de la uci, explicó que el estudio, realizado por el Observatorio de Gobierno Digital, demostró la validez de utilizar dispositivos móviles para desarrollar la aplicación.

En tal sentido, subrayó que al cierre del año 2021 el país contaba con más de siete millones de líneas celulares activas, lo cual facilita transmitir la información por esta vía a un mayor número de personas, de manera confiable, útil, y amena.

Yarina Amoroso Fernández, profesora y líder científica del Grupo de Informática Jurídica del Centro de Gobierno Electrónico de la uci, aseveró que estas soluciones, como otras que la antecedieron, forman parte del resultado investigativo de la Universidad y el Centro de Desarrollo del Minjus, órgano oficial de publicidad normativa, cuyo objetivo esencial es acceder a todo el ordenamiento jurídico y llevárselo al ciudadano a su móvil, para que pueda conocer e interactuar con las leyes.

En el caso de la APK de los Símbolos Nacionales, la especialista hizo referencia al concepto de ciudadanía responsable y al valor que este conocimiento tiene, pues permite sumarse a la batalla por defenderlos en medio de un contexto cada vez más agresivo.

La aplicación de los Símbolos Nacionales ya se encuentra disponible en la plataforma cubana de aplicaciones móviles Apklis, en el sitio web del Ministerio de Justicia y en su canal en Telegram.

Información tomada de Granma https://bit.ly/3NiDCO8

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El sistema de Comunicaciones Participó en el Balance Nacional de Atención a la Población donde se presentaron los resultados del año 2024, las proyecciones y...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año con el objetivo fundamental de reconocer la importancia que las...
Fuente: 
Tomado del perfil oficial en Facebook de la Presidencia
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó esta mañana la Mipyme Dofleini, la primera aprobada en #Cuba hace unos tres años. Es una empresa de desarrollo...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA