Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Palmiche: un robot cubano en competencia

Versión para impresiónPDF version
Palmiche: un robot cubano en competencia
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

El Equipo Mambí de la Universidad Tecnológica de La Habana «José Antonio Echeverría» (Cujae) ha creado a Palmiche, un robotracer de la disciplina Seguidor de líneas, que tiene el privilegio de ser el primero de su tipo en Cuba en clasificar para una competencia internacional de robótica.

Un robotracer (robot) es un vehículo autónomo en pequeña escala, cuyo objetivo es recorrer un escenario establecido bajo reglas estandarizadas, en el menor tiempo posible. Para cumplir este propósito, el robot tiene tres oportunidades para recorrer el escenario, donde se suele utilizar el primer chance para adquirir la mayor información posible de ese espacio, y de esta forma en las dos oportunidades posteriores optimizar el recorrido y disminuir el tiempo en que completa el objetivo.

De esta forma, la Mayor de las Antillas hace historia con este prototipo: un diseño y construcción ciento por ciento cubano, desarrollado por estudiantes y profesores del Grupo de Robótica y Mecatrónica (GRM) de la Cujae, en colaboración con las Facultades de Arquitectura y Automática.

La versión con la que el Equipo Mambí clasificó en la categoría

Robotracer de la disciplina Seguidor de líneas no es la misma con la que competiremos, pues el grm se ha dado a la tarea de perfeccionar a Palmiche para que gane en velocidad y autonomía, explicó a Granma Ivón Oristela Benítez González, coordinadora del grupo.

«La tercera versión de Palmiche supera cinco veces en velocidad a la primera, además, se trabajó en el diseño de las transmisiones mecánicas, en las áreas de hardware y software, así como en la arquitectura de la pista final», agregó.

También colaboró en este proyecto, mediante la relación universidad-empresa, el Ministerio de Industrias, a través de la empresa de muebles Dujo, que donó el material melamina, el mismo en el que el robot va a hacer el recorrido en la Competencia de Robótica 2019.

Esta cita, convocada por la Universidad Técnica Federico Santa María, de Chile, sirve de clasificación para una competencia mundial que se lleva a cabo en Japón, máxima expresión de estos eventos. Sin embargo, la propuesta de Palmiche va más allá de este importante mérito de ser el primer robot cubano en competencia, pues sus creadores ya comenzaron a pensar cómo llevarlo a la industria nacional.

Félix Montesino Corzo y Alexander González Medina explicaron que se está trabajando en la idea de hacer un almacén inteligente en la Cujae, utilizando parte del principio de funcionamiento de los robots seguidores de línea como Palmiche, pero a una mayor escala, con el objetivo de mover mercancías sin necesidad de la intervención humana.

Hace más de 30 años, varios académicos e investigadores de la Isla comenzaron a interesarse por el mundo de la robótica como parte de grupos científicos o proyectos de posgrado, pero poco a poco se fueron articulando, hasta que en noviembre de 2018 se creó el Grupo para el Desarrollo de la Robótica en Cuba.

Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...
Gobierno Electrónico
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne por Omar Pérez Salomón
El 2018 pasará a la historia como el año en que se tomaron importantes decisiones en el campo de la comunicación en Cuba. Se aprobó...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA