Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ministra de Comunicaciones llama a elevar la eficiencia y calidad en Correos de Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, reconoció hoy los aportes en ingresos que en 2021 logró el Grupo Empresarial de Correos de Cuba, pero llamó a mejorar la gestión del presupuesto, la organización y transformación de los procesos como parte del compromiso social de los trabajadores.

Durante la reunión de análisis de los resultados de esa Organización Superior de Desarrollo Empresarial en el último año, la titular del organismo subrayó que no obstante los avances persisten deficiencias en cuanto a la calidad en la atención a la población, las cuales fueron tratadas en el encuentro, efectuado en la sede de la Central de Trabajadores de Cuba.

Llamó al fortalecimiento de los sistemas de control interno y la seguridad de las instalaciones, la capacitación del capital humano, el trabajo con los cuadros y de la preparación y motivación de los jóvenes, para garantizar la continuidad en las diferentes estructuras.

Carlos Asencio Valerino, presidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba, informó que en el año se ingresaron 60 millones de dólares (USD) con la prestación en servicios de entrega a domicilio de correspondencia y bultos nacionales e internacionales, de telegramas, prensa y publicaciones a los suscriptores de ambos sectores y en el pago de giros.

Existen en proceso de firma tres contratos con operadores de paquetería Courier y ocho en negociación, los cuales se integrarán a los 47 existentes hasta el momento, señaló.

Precisó que los servicios de envíos internacionales aumentaron de un millón en el 2020 a cuatro millones en el 2021, lo cual permitió ingresos de 29 millones de USD.

Varias fueron las estrategias aplicadas en medio de la pandemia para impulsar la economía, entre las que se encuentran el mantenimiento de los seis países emisores de giros internacionales: España, República Dominicana, Chile, Perú, Uruguay y Colombia, según el directivo.

En materia de avances tecnológicos los principales logros se encuentran en la adecuada gestión de la tienda virtual de Correos, ubicada en la web Superfácil, con la venta de sobres y postales, así como la informatización de 698 instalaciones, el 84% de las unidades de Correos de Cuba.

También se recibieron más de mil quejas y 800 reclamaciones, de las cuales 419 fueron por pérdida, deterioro o cambio del paquete, en tanto las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Artemisa y la parte centro y este de La Habana presentaron las mayores insatisfacciones debido a que no hubo un adecuado seguimiento a las inconformidades de los usuarios.

Lea más: Señala vice primer ministro retos de la economía cubana para el 2022

A pesar de las insuficiencias, Correos logró un aumento de la productividad de 142 mil pesos por trabajador al año, superior en 20 mil pesos a la planificada.

La reunión la presidieron además, Marisol Fuentes Ferrer, secretaria general del Sindicato de Comunicaciones, Informática y Electrónica; funcionarios del Comité Central, y otros directivos.

Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...
Gobierno Electrónico
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne por Omar Pérez Salomón
El 2018 pasará a la historia como el año en que se tomaron importantes decisiones en el campo de la comunicación en Cuba. Se aprobó...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA