Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Las implicaciones de PSD2 en ciberseguridad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
computerworld

La nueva directiva quiere garantizar la correcta identificación de los usuarios cuando realizan sus compras, y para ello obliga a la utilización de dos factores de autenticación diferentes.

La consecución del Mercado Único Digital (MUD) europeo pasa, de manera transversal, por contar con una buena estrategia de ciberseguridad en el Viejo Continente tanto a nivel público como privado. Por eso, el sector de pagos está viviendo una profunda transformación que el próximo mes de septiembre vivirá un nuevo capítulo con la llegada de la segunda Directiva sobre Servicios de Pago (PSD2, de sus siglas inglesas). Con su entrada, será obligatorio utilizar la autenticación de cliente reforzada (SCA, en inglés), término que define las normas de seguridad que regirán el uso de las últimas tecnologías en el ámbito de los pagos digitales, como las soluciones en el ámbito biométrico.

Según Alberto López, responsable de ciberseguridad y soluciones digitales para España y Portugal de Mastercard, “la autenticación reforzada será fundamental en el ecosistema de pagos, que deberá adoptar distintas medidas para implantar el nuevo estándar de seguridad establecido por la legislación europea”.

La nueva directiva quiere garantizar la correcta identificación de los usuarios cuando realizan sus compras, y para ello obliga a la utilización de dos factores de autenticación diferentes entre algo que el usuario tiene, como el teléfono móvil o una tarjeta, algo que el usuario solo conoce (una contraseña) y algo que el usuario es (huella dactilar, reconocimiento facial…).

Según un estudio realizado por la propia Mastercard, el 75% de los comercios electrónicos minoristas de Europa no está al corriente del nuevo estándar de seguridad. A pesar de los cambios legislativos, solo un 14% de esta muestra ha implantado ya la SCA, mientras que un 51% afirma que no lo hará antes de septiembre o, directamente, no tiene planes para hacerlo.

En la actualidad, un 80% de los ciudadanos europeos compra a través de su teléfono móvil (aunque el nivel de abandono de estas operaciones antes de finalizar la transacción es elevado y ronda el 25%). “El comercio electrónico sigue ganando terreno al físico y es fundamental garantizar que las transacciones digitales sean seguras y cómodas”, ha señalado López.

 

Disponible en:

https://cso.computerworld.es/tendencias/las-implicaciones-de-psd2-en-cib...

Fuente: 
Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones
¡Fortaleciendo lazos y construyendo futuro! Directivos del GEIC Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y Solintel, S. A sostuvieron un encuentro con el...
Fuente: 
Tomado de CubaSí
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba inauguró hoy la jornada “Aquí me hago fidelista”, en conmemoración del aniversario 80 del ingreso del líder histórico...
Fuente: 
Tomado de Presidencia de la República
«Durante los últimos años, la Comunidad de Futuro Compartido China-Cuba se ha vuelto cada vez más profunda y sólida, y se ha convertido en el...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA