Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La ciberseguridad: una prioridad para Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional de Etecsa

Cuba prioriza el tema de la ciberseguridad, destacó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, al inaugurar este miércoles un taller y feria expositiva, como parte de la Primera Jornada de la Ciberseguridad en Cuba, que se celebra del 21 al 26 de noviembre.

La jornada, auspiciada por el Grupo Nacional de Trabajo de la Ciberseguridad, que preside el Jefe de Gobierno Cubano, incluye un encuentro de tres días, que tiene lugar en el Complejo de Investigaciones Tecnológicas Integradas (CITI), enclavado en áreas de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echevarría (CUJAE).

En sus palabras de apertura, Marrero Cruz recordó la historia de las agresiones de Estados Unidos utilizando los canales de comunicación contra nuestro país, desde el triunfo de la Revolución, cuando a partir de 1960 “fueron incontables las horas de transmisiones hacia Cuba, con el objetivo definido de desacreditar y desestabilizar el país”, surgiendo surgieron Radio Mambí, La Cubanísima, Radio Fe, y la mal llamada Radio Martí, entre muchas otras.

Con el desarrollo de internet y las redes sociales, enfatizó el Primer Ministro, Estados Unidos, a partir de su rol hegemónico en estas infraestructuras y plataformas, encontró nuevas vías para llevar a cabo sus planes de subversión política ideológica contra sus adversarios, y en particular contra nuestro país.

En otro momento de su intervención, recordó que la casa Blanca “creó en 2018 el Grupo de Trabajo de Internet para Cuba con la aspiración de que las redes sociales se conviertan en canales de subversión, así como la creación de redes inalámbricas fuera del control estatal y la realización de ataques cibernéticos a infraestructuras críticas.

Años después, recordó, en el 2021 Cuba recibió ciberataques a los portales de noticias, como el de la Presidencia, Granma, Cubadebate y el Gobierno, como parte de una ofensiva desde los EE. UU. y otros países. Igualmente, recordó, cómo  se generaron imágenes y noticias falsas para manipular la realidad de la isla, como parte de un bombardeo mediático contra nuestro país.

Cuba adopta medidas
Ante este escenario de Guerra No Convencional nuestro país perfeccionó su marco jurídico, su organización y creó el Grupo Nacional de Trabajo para la Ciberseguridad, establecido en la Directiva del Presidente del Consejo de Defensa Nacional, para fortalecer la ciberseguridad del país, así lo explicó el Jefe del Gobierno Cubano al realizar la apertura del evento nacional como parte de la Primera Jornada de la Ciberseguridad en Cuba.

En el trabajo de este Grupo se han identificado los principales problemas que afectan la Ciberseguridad del país y estamos proyectando e implementando soluciones que tienden a minimizar los riesgos existentes, creando mejores capacidades de respuestas que fortalezcan este ámbito de actuación, abundó.

Consideró que resulta necesario trabajar permanentemente en la identificación y eliminación de las brechas de seguridad en las infraestructuras y plataformas tecnológicas, así como “promover una cultura de seguridad, elevar la percepción de riesgo y estimular el uso responsable de estas”.

Ratificó el compromiso de Cuba «en la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento, centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo sostenible, en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento en la mejora de su calidad de vida; y defiende la cooperación de todos los Estados y la democratización del ciberespacio, así como condena su uso y el del espectro radioeléctrico con fines contrarios a lo anterior, incluidas la subversión y la desestabilización de naciones soberanas».

Cuba ha identificado la ciberseguridad como una prioridad para el país
Así lo expresó expresó Marrero Cruz, por lo que se ha propuesto -dijo- la realización de la Primera Jornada de la Ciberseguridad con alcance nacional, que incluye actividades centrales, eventos sectoriales y amplia participación popular, en el espacio físico y virtual, cuyo objetivo fundamental va dirigido a concientizar y elevar la cultura de ciberseguridad de directivos, especialistas y ciudadanos sobre la importancia de esta temática para el desarrollo del país y su Seguridad Nacional.

En su discurso recordó la alerta del General de Ejército Raúl Castro Ruz en su informe al 8vo. Congreso del PCC, cuando dijo: “No debe existir espacio para la ingenuidad a estas alturas y el entusiasmo desmedido por las nuevas tecnologías, sin previamente garantizar la seguridad informática”.

Solo la capacidad de unidad e integración, nos permitirán avanzar con la celeridad que requiere el enfrentamiento a los desafíos presentes y futuros de la ciberseguridad en nuestro país; y avanzaremos a pasos firmes, seguros de la victoria, sentenció.

A la apertura del encuentro asistieron el miembro del Buró Político y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera, el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Ministros.

Por el Ministerio de Comunicaciones estuvo Wilfredo González Vidal, viceministro primero del MINCOM; y por ETECSA nuestra presidente ejecutivo, Tania Velázquez Rodríguez. Presentes, además, dando cobertura periodística, representantes de varios medios de prensa: Granma, Juventud Rebelde, Radio Reloj y la Agencia Cubana de Noticias.

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Ginebra, 10 de abril de 2025. El Viceministro Primero de las Comunicaciones de Cuba Ernesto Rodríguez Hernández sostuvo hoy un cordial encuentro con la Sra...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
ginebra, 11 de abril de 2025. El Viceministro Primero de Comunicaciones de Cuba Ernesto Rodríguez Hernández, sostuvo hoy un encuentro con la Secretaria General de...
Fuente: 
Tomado del periódico Granma
Como un espacio referente en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, del 24 al 27 de marzo del 2026 sesionará,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA