


Este 27 de noviembre, en la Escuela de Correos de Cuba, se desarrolló la primera sesión del III Taller Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo del sistema del Ministerio de Comunicaciones (Mincom), el cual resulta colofón de la Jornada Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo en el sector, la cual inició el 1ro de noviembre y se extenderá hasta el 30 noviembre.
Durante la jornada se han realizado diversas actividades que contribuyen al fortalecimiento de la seguridad y salud del trabajo en el sector, entre las que destaca la Copa Amistosa Deportiva, la Feria Tecnológica Comercial y las Consultas Médicas Especializadas.
Es de destacar que la jornada se ha efectuado en medio de las acciones recuperativas de la infraestructura y servicios de comunicaciones afectados por el paso de los huracanes y los sismos por nuestro país, donde los trabajadores han cumplido a cabalidad las normas de seguridad y salud del trabajo y han realizado proezas laborales.
Este III Taller tiene lugar en fechas históricas de especial relevancia como el Aniversario del Fusilamiento de los Ocho Estudiantes de Medicina y el Aniversario del fallecimiento de Mariana Grajales, la Madre de la Patria.
Como parte del programa de esta primera sesión del Taller se presentaron las ponencias:
“Estrategia de trabajo para conductores profesionales y de vehículos estatales”, por el MSc. Jorge Luís Pérez González, del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones.
“La Transformación Digital de la Seguridad y Salud del Trabajo: Un impulso a la gestión de los recursos humanos en el Parque Científico Tecnológico de Matanzas”, expuestas por las Lic. Annery Gutiérrez, Yudith Yanes y la MSc.
Leidys Pestana, del Parque Científico Tecnológico de Matanzas.
“Manual técnico para el criterio de selección y uso de los sistemas anticaídas en ETECSA”, por los MSc. Nubia Gutiérrez y José Escudero, de ETECSA.
¿El teletrabajo una opción coyuntural?, por la MSc. Edithsy Zayas y de la Ing. Jennifer Gispert, de la Escuela de Correos de Cuba.
“Construcción y puesta en marcha del elevador de carga del edificio Masónico”, por los especialistas Alexis Sosa, Guillermo Oses y al MCs. Alejandro Alonso, de ETECSA.
“Riesgos psicosociales en la seguridad y salud del trabajo. El acoso laboral”, por la Lic. Manuela Hernández, de la Escuela de Correos.
“Riesgos psicosociales”, por la especialista Orleida Cabrejas Guillarte, de la Empresa de Correos de Ciego de Ávila.
“El uso de la bicicleta en Correos. Los riesgos del cartero que no ve la sociedad”, por el especialista Yoan Hidalgo Castellón, de la Empresa de Correos de Villa Clara.
“Riesgo psicosocial laboral: causas y efectos”, por la especialista Susleidys Mesa, de la Empresa de Correos de Matanzas.
“Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo de ETECSA, basado en estándares internacionales” presentada por los MCs. Yannis Cuadro, Nubia Gutiérrez, Ana Bertha Rodríguez, José Escudero y Cesar
Figueredo.
En esta primera sesión asistieron ponentes, conferencistas, directivos y especialistas de las direcciones de Capital Humano y de la especialidad de Seguridad y Salud del Trabajo en el sistema Mincom, dirigentes sindicales y otros invitados.
Grupo Empresarial Correos de Cuba
GEIC Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones
ETECSA_Cuba
Joven Club
#CubaPorLaTransformaciónDigital
Publicar nuevo comentario