Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

'Hacking con drones' para acercar la tecnología a toda la sociedad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

El libro de David Meléndez tiene como objetivo de transmitir los pormenores de estas aeronaves tanto a expertos en tecnología como a todo aquel que siente curiosidad sin necesidad de tener conocimientos previos adquiridos.

 

Si la gran barrera para el acceso de todos los públicos a las ‘entrañas’ de las tecnologías que utilizamos a diario es la complejidad técnica, el libro Hacking con drones es el “bote salvavidas para quien quiera adentrarse en este mundo sin morir en el intento”. Es la definición de David Meléndez, autor de la obra e ingeniero de software en sistemas embebidos de Albalá Ingenieros, quien pretende que el único factor común que aúne al público a conocer los secretos de estos aparatos voladores no tripulados sea la curiosidad. Para ello, reconoce, ha planteado el tomo intentando abordar temas específicos, huyendo del academicismo pero, a su vez, permitiendo que el lector pueda crear su propio dron desde cero. En él detalla todos los pormenores de estas aeronaves de una manera sencilla y sin la necesidad de tener conocimientos adquiridos previos. Una invitación a generar creadores de tecnología.

 

“El mensaje principal es que no hay que conformarse con ser meros consumidores de cosas y fomentar el gusto por saber cómo funciona la tecnología que nos rodea”, explica. De hecho, y como nuestras vidas ya están ‘acorraladas’ por los cachivaches electrónicos, Meléndez cree que un buen ejemplo es el mundo de los drones, que, además de ser “divertidos” encierran grandes complejidades y curiosidades. Por ejemplo, una parte del software que se usa para estabilizarlos se inventó ya en los años 60 para ir a la luna.

 

¿Por qué enseñar tecnología de un ámbito tan específico como es el mundo de los drones? Como hemos visto, y aparte de poseer reglas y tecnologías comunes a muchas otras ciencias, del libro trasciende la idea de que estos aviones han aterrizado para quedarse tanto en el ámbito profesional como en el lúdico. En profesiones como la militar, agricultura, topografía o sanidad ya son tan celebrados como en carreras deportivas. Y poco a poco se irán extendiendo en espectáculos y en el área de consumo. “En este sentido, veo un potencial enorme a los drones más pequeños, libres de las muchas restricciones y burocracias legales necesarias para usarlos. También libres de muchos riesgos físicos, con capacidades para educación y aprendizaje incluso dentro de las escuelas”. Sin embargo, reconoce Meléndez, no hay que esperar una gran disrupción en un futuro cercano más allá del afianzamiento de estas aplicaciones, ya que implica drones mucho más sofisticados y un marco legal acorde.

 

Un sector lleno de desafíos

Es en esta anterior afirmación donde comienzan los problemas para este sector. Son varios los retos a los que tiene que hacer frente la industria. Por el momento, y aunque urge, no hay marco normativo concreto y común para el espacio aéreo europeo. “Creo que al ámbito legal no le sientan bien los entornos cambiantes”, explica. “Una ley demasiado general da pie a interpretaciones arbitrarias, y una muy específica se queda obsoleta rápidamente. Tampoco es un tema que preocupe a la opinión pública general, por lo que los encargados de establecerla no tienen ninguna presión mediática suficientemente potente como para plantearse otro ritmo”.

 

Otro desafío capital es el de la seguridad, y aunque enlaza con el reto anterior, pues es algo que la ley tiene también que tratar, al igual que con el resto de tecnologías, no hay un dispositivo que garantice la invulnerabilidad. Desde la señal WiFi al GPS todo es susceptible de ser atacado. Incluso las comunicaciones. Y, en este caso, también hay que tener muy en cuenta la seguridad física. “En mi caso, lo descubrí programando el software que controla los motores. Ves que lo que programas tiene consecuencias físicas y eso, aunque estimulante, puede ser peligroso”. Estos desafíos también han sido abordados en el libro, dirigido tanto a “entusiastas de los drones como al que simplemente tiene interés por la tecnología en general”.

 

Disponible en:

http://www.computerworld.es/tecnologia/hacking-con-drones-para-acercar-la-tecnologia-a-toda-la-sociedad

Magaly
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Buen día, compañeras y compañeros: Es un honor para mí dirigirme a ustedes en la mañana de hoy, para hablarles en representación de los cincuentenarios...
dia del comunicador
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
En el matutino especial por el Día del Comunicador en el Ministerio de Comunicaciones se realizó un reconocimiento a los trabajadores del órgano central y...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Para los comunicadores que fuera escogido el 24 de febrero para representar al sistema de comunicaciones de Cuba es de gran satisfacción y un orgullo...