Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Etecsa fortalece su infraestructura en Camagüey

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

La ampliación de la 4g en las frecuencias de 1800 y 2100, la instalación de 31 nuevos equipos en la capital provincial y en otras localidades de la provincia de Camagüey, fortalecen la infraestructura de las telecomunicaciones en la provincia territorialmente más extensa de Cuba
La ampliación de la 4G en las frecuencias de 1800 y 2100, la instalación de 31 nuevos equipos en la capital provincial y en otras localidades de la provincia de Camagüey, fortalecen la infraestructura de las telecomunicaciones, principalmente de telefonía celular, en la provincia territorialmente más extensa de Cuba, a partir de cuatro programas fundamentales. 

Luel García Lorenzo, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), aclaró que, si bien por la contingencia energética no se aprecia siempre, sí se ven los primeros resultados desde el punto de vista del tráfico, a partir de que se amplían capacidades para evacuarlo.

«Esas radiobases trabajan en las frecuencias de 1800 y 2100, y se beneficiarán dos municipios: Camagüey y Florida, los dos con mayor cantidad de dificultades registradas para nosotros. Esos equipamientos fortalecen la 4g en las dos bandas, 1800 y 2100. No solamente tiene impacto en la ampliación de capacidad, sino también en el acceso de más personas a la 4g, porque la frecuencia de 2100 es una de las que más utilizan los proveedores de celulares.

«Por la banda de 1800 tendrán nuevos sitios, con 4G, nueve municipios de la provincia, y también trabajamos en llevar la 4g a seis comunidades rurales o asentamientos poblacionales de cinco municipios. Entre los beneficiados están: Lugareño, Senado, Cascorro, La Jagua y Altagracia. Hay otras comunidades en las que instalaremos una radiobase 3G, por primera vez, con una ampliación mayoritariamente de capacidad», destacó el directivo.

Otro crecimiento de sus clientes lo tendrá Nauta Hogar, con 384 nuevas capacidades, y la meta es llegar a 600 nuevos servicios en este segundo semestre de 2025.

Para el proceso de informatización de la sociedad, además del desarrollo de software, resultan vitales mantener la infraestructura que ya está instalada, y la expansión tecnológica hacia nuevos sitios, en una provincia muy extensa como es Camagüey, en la que garantizar la calidad de servicios en algunas localidades alejadas lleva costosas inversiones y equipamiento.

 

Balance Mincom
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Con la presencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz se efectuó este 25 de febrero el balance...
Mincom Identidad
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El 25 de febrero, en la sala teatro José Augusto Turcios Lima, tendrá lugar la reunión del Consejo de Dirección Ampliado, dedicado al balance de...
premios
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Los tres proyectos de Cuba que estaban nominados a los Premios de la Sociedad de la Información 2020 resultaron campeones. Se trata del Portal Web...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA