Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Este sensor controla a distancia a personas con problemas de deglución

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tic Beat

Corren buenos tiempos para la mejora del diagnóstico y la monitorización remota del estado de los pacientes. De la Universidad de Purdue llega un nuevo dispositivo inalámbrico para controlar a distancia a personas con trastornos de deglución.

 

Sensores que diagnostican la gripe a través del aliento, tiritas inteligentes que envían alertas al móvil y controlan las heridas, micromáquinas que administran médicamentos de forma automatizada dentro del cuerpo, dispositivos inalámbricos que detectan el Parkinson a través de las uñas… los wearables asociados al campo médico son algunas de las innovaciones más destacadas de la última década, amparadas en el desarrollo de la IA, el machine learning o la robótica.

 

Desde la Universidad de Purdue en Indiana llega una novedad que permitirá monitorizar el estado de pacientes con problemas para deglutir alimentos. Este sensor mejorará su calidad de vida y tratamiento, ya que no se tendrán que desplazar de forma regular a la clínica sino que el control será de carácter remoto y desde el hogar gracias al dispositivo inteligente, que también abaratará costes.

 

El gadget médico, creado por Georgia A. Malandraki y Chi Hwan Lee se adhiere a la piel en la parte inferior de la mandíbula del paciente, entre la barbilla y el cuello. Los cables eléctricos pasan de él a un módulo transmisor que se sujeta a su camisa.

 

A medida que realizan sus ejercicios de deglución durante un período de días a semanas dentro de su propia casa, el sensor mide y registra la actividad muscular asociada. El transmisor transmite de forma inalámbrica esos datos a un servidor basado en la nube, donde el médico tiene acceso permanente a ellos. Incluso en el caso de no haber acceso a Internet disponible, los datos también pueden registrarse para su posterior examen.

 

El dispositivo de detección es flexible, elástico y de fabricación económica. Está diseñado para durar unos 10 usos, después de lo cual debería descartarse.   “Queremos proporcionar una forma confiable, amigable y asequible para tratar a millones de personas con trastornos de la deglución“, dice Malandraki. “Muchos dispositivos para ayudar a estas personas son caros, no se pueden llevar a casa y no son accesibles en muchas áreas rurales”.

 

Los científicos ahora están en el proceso de comercialización de la tecnología, mediante su empresa derivada Curasis LLC.

 

 

Disponible en:

https://www.ticbeat.com/innovacion/este-sensor-controla-a-distancia-a-pe...

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom y JCCE
Joven Club participa en el evento virtual América Accesible. En esta su tercera edición el evento está centrado en la importancia de promover políticas de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
“Fidel pensó y organizó la Revolución, la encabezó; rescató la dignidad al país y forjó una obra emancipadora sin igual. Enfrentó resueltamente al imperialismo, creció...
Fuente: 
Tomado del periódico Granma
Cuando se ha conquistado el alma de un pueblo no existe nunca despedida posible, ni verbo en pasado que amilane la legítima presencia de un...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA