Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ericsson realiza pruebas de interfax de aire en 5G

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
CIOAL

Una serie de pruebas de interfax de aire en 5G acaba de realizar la empresa Ericsson en Estocolmo, Suecia, y Plano, Texas, con el fin de mejorar la fiabilidad, rendimiento y eficiencia de espectro, con el fin de hacer frente a la IoT, las aplicaciones de Internet y el aumento de los teléfonos inteligentes.

En la actualidad, los smartphones LTE reciben transmisiones desde una celda  a la vez y se utilizan muchas técnicas diferentes para asegurarse que se mantenga conectado mientras se mueve entre las celdas. Pero, con las suscripciones de los teléfonos inteligentes, el aumento de tráfico se eleva a más del doble y se está previendo un aumento de 8 veces en el tráfico a finales de 2020. La tecnología móvil de hoy no será suficiente para mantener las conexiones de alta calidad a medida que crezca el tráfico.

La próxima generación de redes móviles, conocida como 5G, que se espera esté disponible en el mercado recién hasta el 2020, pero Ericsson ya cuenta con pruebas en vivo de redes interiores y exteriores de 5G en Suecia y los EE.UU. La última iniciativa de la tecnología 5G de Ericsson proporciona una manera libre de entrega de conexiones móviles de mayor capacidad, tanto para las personas como para las cosas.

Mischa Dohler, catedrático de Comunicaciones Inalámbricas y jefe del Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CTR), del Kings College de Londres, afirma que la banda ancha y las redes móviles de alta fiabilidad “son fundacionales para posibilitar internet  al alcance de la mano y  permitir disfrutar de  sus herramientas. Los resultados que se están logrando en las redes de prueba 5G en vivo de Ericsson, velocidades de datos mucho más rápidas y conexiones más resistentes – son críticas para desplegar los nuevos casos de uso que impulsarán 5G”.

La última iniciativa 5G de Ericsson suena al parecer muy simple se basa en que el dispositivo móvil 5G se conecta a más de una celda  5G al mismo tiempo. Esto se conoce como la conectividad multipunto. Proporciona la capacidad de recuperación para asegurar que el dispositivo mantenga una conexión de alta calidad con la red 5G, a medida que se desplaza entre las células.

También, permite la transmisión de varios conjuntos diferentes de múltiples señales de datos (Multiple Input Multiple Output, or MIMO, streams) para el dispositivo móvil a través de la misma banda de frecuencia. Esto se llama MIMO distribuida y puede aumentar el rendimiento del downlink throughput en un 100%. Y, dado que está todo transmitido en la misma banda de frecuencia, se hace un uso muy eficiente del espectro disponible. La capacidad técnica combinada se llama Conectividad Multipunto con MIMO distribuida.

 

Disponible en: http://www.cioal.com/2015/06/23/ericsson-realiza-pruebas-de-interfax-de-...

Homenaje al Ápostol
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
En homenaje al Aniversario 124 de la caída en combate de nuestro Apóstol, José Martí Pérez, los jóvenes del Ministerio de Comunicaciones acompañados por el...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Con el lema “Salvemos, los incendios son evitables” se desarrolla en Cuba la Semana Nacional de Protección Contra Incendios del 14 al 20 de mayo...
Comité Técnico de Normalización Tecnologías de la Información
Fuente: 
Dirección de Inversiones y Desarrollo Tecnológico y Dirección de Comunicación Institucional
Con la presencia de Wilfredo Gonzáles Vidal, viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones, René Fernández, Director de Normalización de la Oficina Nacional de Normalización, y...