Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

En la solución de los problemas de la capital hay que ser sistemáticos

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Presidencia de la República

Lideró el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambio de la dirección del país con autoridades de La Habana para dar seguimiento a los trabajos de higienización, de mejoramiento al abasto de agua y solución a otras problemáticas. Participaron los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

Como «un llamado para toda la ciudad, para resolver el problema entre todos», calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, las acciones que desde este fin de semana se desarrolla en La Habana para solucionar asuntos como la higienización y el abasto de agua, entre otras limitaciones.

El Jefe de Estado presidió en la tarde de este lunes la continuidad de los intercambios de la dirección del país con dirigentes de todas las organizaciones, instituciones y entidades involucradas en la respuesta a estas y otras dificultades.

El encuentro también fue encabezado por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.

Asistieron, además, José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento Agroalimentario; Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra, y las principales autoridades políticas y administrativas citadinas.

Al evaluar lo realizado en los últimos días en el territorio en cumplimiento de las indicaciones del Presidente y el plan para enfrentar todas estas problemáticas, como las movilizaciones en barrios y centros de trabajo para limpiar, ordenar y embellecer sus espacios, la viceprimera ministra Chapman Waugh transmitió las consideraciones de los responsables directos de estas actividades.

Puntualizó que las acciones de higienización realizadas «representan un reconocimiento de los problemas que afectan la calidad de vida y de salud de los capitalinos».

El «reto fundamental —dijo— consiste en transformar estas movilizaciones en una estrategia sostenible y sistemática que convine de manera efectiva la voluntad política, la asignación de recursos, la eficiencia institucional y la corresponsabilidad ciudadana».

En La Habana, añadió, debemos «seguir trabajando con la responsabilidad ciudadana, que todos se incorporen al movimiento Por una Habana más limpia y saludable».

También, expuso, hay que continuar el intercambio con el sector no estatal y seguir convocando a la población e incorporar a más centros de trabajo a la higienización; además de perfeccionar la organización de los servicios comunales y que la estrategia de higienización quede lista y sea sostenible en el tiempo.

En un resumen de lo hecho en las últimas horas, Chapman Waugh informó de la recogida de más 35 000 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos, para lo que se emplearon 910 medios, de ellos, 822 de apoyo aportados por organismos.

Sobre el abasto de agua, explicó que la tendencia es a la reducción progresiva del déficit, en correspondencia con las afectaciones al sistema eléctrico y la reparación en la infraestructura, conductoras de los sistemas principales y equipos de bombeo. Se incorporaron 119 pipas a la distribución, 47 más de las que se disponían.

Entre el 3 y 6 de octubre se disminuyó en 111 023 las personas afectadas por el abasto de agua a través de redes y carros cisternas; no obstante, en estos momentos la población afectada suma 156 725 personas, tanto por el ciclo de abasto a través de las redes, como por el suministro por pipas.

En el trabajo higiénico epidemiológico, se reporta un incremento de las pesquisas en la atención primaria de salud, intensificada en las áreas donde convergen casos febriles, focos de mosquitos y situación medioambiental desfavorable.

En el encuentro de la dirección del país con cuadros y directivos de organizaciones, instituciones y entidades de la capital, también se evaluó la situación del servicio eléctrico, el expendio de combustibles, la distribución de la canasta básica y la realización de las ferias agropecuarias.

Sobre la labor de los órganos locales del Poder Popular, se informó que 721 delegados de circunscripción están liberados a tiempo completo y 576 a tiempo parcial para atender las acciones en sus comunidades.
HACER SOSTENIBLE EN EL TIEMPO LO QUE HOY SE HACE

Lo que se está haciendo en la capital tiene que mantenerse, señaló el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, quien orientó buscar las soluciones para que toda esta estrategia sea sostenible en el tiempo. Tenemos que aprovechar esta oportunidad; tenemos que lograr una mayor participación popular y tenemos que trabajar por que los medios que se están empleando sean mucho más eficientes, enfatizó.

Al analizar los datos aportados en la reunión, el Jefe de Gobierno comentó que hay que dar respuesta a dificultades como el bajo coeficiente de disponibilidad técnica de los vehículos especializados de Comunales, entre otras necesidades.

Subrayó la importancia de garantizar que lo que se ha limpiado, siga así, lo que exige disciplina y control, incluyendo el cumplimiento de los horarios en que las personas deben sacar la basura hacia las áreas y depósitos creados para eso en los barrios.

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, señaló que durante estas jornadas se ha avanzado en la organización de la actividad de Comunales en la capital; no obstante, dijo, hay que seguir perfeccionando lo organizativo, el control de los recursos y la racionalidad en el uso de estos.

El sábado y el domingo se avanzó —reiteró—, pero tenemos que seguir esta semana, mantener la intensidad, porque todavía queda mucho trabajo y mucha basura por recoger en el propósito de «tener municipios limpios, consejos populares limpios, circunscripciones limpias y centros de trabajos limpios».

En esto, dijo, tenemos que trabajar calle por calle, y también —reconoció— que haya una mayor participación popular y una mayor participación de los centros de trabajo, porque estos —dijo— tienen que ser ejemplo en el cumplimiento del deber de siempre estar listos, limpios, embellecidos.
FORTALECER LA ACTIVIDAD DE COMUNALES EN LA CAPITAL

Coincidiendo con el Primer Ministro, el compañero José Ramón Monteagudo Ruiz también se pronunció por la necesidad de fortalecer la actividad de Comunales en la capital.

Comunales debe, señaló, desarrollar un sistema de trabajo eficiente, que la recolección de los desechos sólidos urbanos empiece y termine con total apego a los horarios establecidos, y que la higienización se haga con calidad, dejando limpias las áreas de los depósitos para la población, garantizar el barrido de las calles y atender las áreas verdes.

Monteagudo Ruiz llamó a establecer un programa para el completamiento de los contenedores de basura, fortalecer la política de cuadros y trabajar en el control de los recursos y la defensa del presupuesto asignado a Comunales.

Insistió en el intercambio con el sector no estatal, que es un alto generador de desechos sólidos y que también es —enfatizó— una institución laboral más, por lo que debe respetar lo establecido para los centros de trabajo.
LA CAPITAL RECUPERADO SERVICIOS

El primer secretario del comité provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso, coincidió en la necesidad de revisar el diseño de las direcciones de Comunales en los diferentes municipios, porque cada uno tiene sus características, señaló.

Comentó que en la ciudad se van recuperando servicios vitales, como el abasto de agua, aunque hay que dar atención a los municipios del este y La Lisa, que son los más afectados.

Reconoció la necesidad de poner orden en los grandes vertederos de la capital para lograr un mejor funcionamiento de ellos y facilitar el vertido de la basura por parte de los camiones colectores y de apoyo, y alcanzar así una mayor productividad y viajes por vehículo.

Izquierdo Alonso refirió la estrategia de generar en la ciudad un movimiento de centros limpios, para el que se debe cerrar filas con la participación de todos los centros laborales y sus trabajadores.
EL DÍA A DÍA ES LO QUE DECIDE

En un análisis de lo hecho, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió en que el ejercicio de higienización y solución de otros problemas de la capital, lo que están mostrando son «nuestras propias insuficiencias».

Ejemplificó al respecto, que la situación en instalaciones para la toma de agua para los carros cisternas, donde se han reportado la falta de llaves, no es un problema de ahora, es algo acumulado, al igual que la desorganización en los vertederos, entre otras deudas.

«Hay cosas que hay que hacer día a día y no se hacen», afirmó el Presidente, y no se hacen —reflexionó— por falta de cultura del detalle, por falta de exigencia.

Díaz-Canel se pronunció por crear una mayor consciencia y sensibilidad pública ante los problemas de la ciudad, de forma tal que se genere una mayor participación de la población y de los colectivos laborales en la solución de muchos problemas que no requieren de tantos recursos, como es la higienización, el orden y el embellecimiento de comunidades e instituciones laborales.

El Presidente evaluó el comportamiento de indicadores y tareas establecidas para ir dando respuesta a los problemas acumulados en la capital, como el abasto de agua, la distribución de productos del agro y el servicio eléctrico, entre otros.

Sobre el área de la Salud y la atención a la situación epidemiológica, indicó a la dirección del Minsap organizar equipos de trabajo para apoyar a los diversos territorios de la ciudad capital. «Todo el mundo desplegado en el terreno», señaló. Igualmemte sucederá en el apoyo del Ministerio a la provincia de Matanzas, golpeada también por arbovirosis.

 

Fuente: 
Tomado de Presidencia de la República
Lideró el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambio de la dirección del país con autoridades...
Fuente: 
Tomado del sitio web de la Unión de Informáticos de Cuba
Con una Sesión de Inteligencia Artificial inició este martes su segunda jornada el IV Congreso Internacional Cibersociedad 2025. Yudivián Almedia Cruz, profesor de la Facultad...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Gobernanza de la inteligencia artificial, ciudades inteligentes, ciberseguridad, competencias digitales y soberanía tecnológica, ciberseguridad, industria 4.0 y las mipymes tecnológicas, entre muchos otros temas, forman...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA