Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

En Cuba Foro Internacional por la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Pacíficos

Versión para impresiónPDF version
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Pacíficos
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom

El Foro Internacional por la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Pacíficos tuvo lugar en La Habana del 8 al 10 de julio de 2019 con la participación de expertos de 22 naciones.

Organizado por el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, el encuentro tiene entre sus objetivos mejorar la coordinación y la cooperación mancomunada entre los Estados para combatir el uso indebido de las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos.

En la inauguración el viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, destacó la importancia de la cita en el contexto de informatización de la sociedad que se lleva a cabo en el país, a pesar del injusto bloqueo y el capítulo III de la Ley Helms Burton que Estados Unidos impone a la Mayor de las Antillas.

Por su parte Oleg Khrámov, subsecretario del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia, hizo un llamado al uso equitativo, la colaboración internacional y a impedir la propaganda malintencionada para intervenir en los asuntos internos de las naciones.

En la primera jornada el representante especial del presidente ruso para los asuntos de la cooperación internacional en el ámbito de seguridad de la información, Andrey Krutskikh, ofreció una conferencia magistral sobre los enfoques estratégicos de su país hacia el afianzamiento de la seguridad internacional de la información.

Además, comentó sobre la atribución de la eficiencia al proceso negociador internacional acerca del afianzamiento de la seguridad internacional de la información, así como de las reglas de comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio.

Es una amenaza que los incidentes 'on line' puedan convertirse en situaciones 'off line' que atenten contra el proceso social económico que también depende de las TICs, en un mundo en que cada día se ven más transportes sin pilotos y ciudades inteligentes, dijo Krutskikh.

Entre las temáticas más destacadas en el foro está el papel y responsabilidad de los Estados en la gobernanza internacional de Internet, su seguridad, continuidad y estabilidad de funcionamiento, así como la protección de las infraestructuras críticas frente a amenazas relacionadas con las TICs.

La agenda incluyó el debate sobre el enfrentamiento al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines delictivos y el control de la confiabilidad y seguridad de los productos de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Los participantes abogaron, igualmente, por la aplicación del derecho internacional y la carta de las Naciones Unidas para el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones con fines pacíficos y el establecimiento de mecanismos internacionales multilaterales que garanticen una distribución equitativa de los recursos, faciliten el acceso de todas las personas y aseguren un funcionamiento estable y seguro de Internet.
 

Viceministro al Primero de Comunicaciones con los Jóvenes Cantera del GEIC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de septiembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella acompañado del Viceministro Primero y el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández asistieron al Primer...
Cuba interviene en el Grupo de trabajo de la ONU
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones, Miguel Gutiérrez Rodríguez, en el Grupo de trabajo de la ONU planteó que las Tecnologías de...
La celebración del aniversario 32 de los Joven Club de Computación y Electrónica
Fuente: 
Tomado de CubaSí
Los Joven Club, proyecto creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuentan con 640 instalaciones que tienen su razón de ser en comunidades,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA