Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El socialismo y la unidad son pilares del Partido y de la obra de la Revolución

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

«Solo con el socialismo y la unidad hemos podido construir esta obra colosal que es la Revolución», expresó el secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en el VII Pleno de este ente, presidido por su Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Recordó que se llegó a esta reunión –máximo órgano de dirección política entre Congresos– luego de un vasto proceso de consultas de los documentos centrales, que implicó a más de 750 000 personas, unas 520 000 intervenciones y más de 145 000 propuestas, en un universo que superó ampliamente el de la militancia partidista.

Con el enfoque metódico y crítico que exige la crudeza del momento, se analizaron temas trascendentales para la nación, con el objetivo de generar acuerdos y acelerar la toma de decisiones.

Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, presentó una valoración del desempeño de la economía durante 2023, en el que, dijo, no se alcanzan los niveles previstos para este año.

No faltó la atención al enfrentamiento a la inflación, la cual, al cierre del año se estima un crecimiento en el entorno del 30 %, apreciándose una desaceleración en la dinámica de crecimiento de los precios, afirmó Gil.

Sobre la evaluación del cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, se procesaron más de 68 000 sugerencias, de las que nacieron 1 374 propuestas tipo.

Entre las más recurrentes están las relacionadas con la situación de las pensiones de los jubilados y asistenciados, la necesidad de atención diferenciada a los sectores de la salud y la educación, el funcionamiento de las mipymes, la burocracia en los trámites de la vivienda, los precios elevados, la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria en los municipios, el sistema de comercialización de los productos agroalimentarios y la situación del transporte público.

En tal sentido, de los lineamientos para el periodo 2021-2026, precisó que se propone modificar 36, adicionar 15 y eliminar tres.

La inversión del trasvase Este-Oeste, del municipio de Mayarí, en Holguín, y su incidencia para la obtención de alimentos; la producción azucarera, en la que aún las medidas y acciones aprobadas para salvar esa industria no logran su cometido; el fortalecimiento del sistema del Poder Popular; el aseguramiento político a los actores económicos; la empresa estatal socialista, que aún tiene mucho que hacer para situarse en el lugar que le corresponde; la generación de empleos, entre otros, fueron asuntos abordados en la primera jornada del VII Pleno, que concluye hoy.

 Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) tiene publicado en su sitio web http://www.itu.int la lista de los proyectos candidatos a los premios 2019 de la...
Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA