Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El COVID 19 tensa las redes de España

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computerworld

En España, el tráfico de las redes IP se ha incrementado casi un 40% durante la actual crisis del coronavirus. Las llamadas mediante redes y datos móviles han crecido un 50% y un 25% respectivamente. Por su parte, el tráfico de las plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp se ha multiplicado por cinco.

Con las medidas de teletrabajo y teleenseñanza ampliamente implantadas, las redes de Internet están registrando grandes incrementos de tráfico. A pesar de ello, el servicio se ha mantenido estable para los usuarios, sin caídas de red ni percances significativos.

España cuenta con una de las mejores redes de telecomunicaciones de toda Europa. Según el DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital), el 88% de los hogares españoles tiene acceso a redes de banda ancha ultrarrápida. También destaca en conectividad móvil, según un informe anual sobre Internet de Cisco, España disfruta actualmente de la mayor velocidad media de 4G de Europa Occidental. Algo gracias a las telecomunicaciones.

Picos de tráfico y uso de vídeo
El pico de mayor crecimiento de Internet en España coincide con el 15 de marzo en adelante, con un crecimiento del 23%, según los datos de Madrid Internet Exchange. El vídeo es uno de los mayores responsables de este incremento, pues representa el 70% del tráfico de Internet en España.

Las videollamadas con familiares y amigos y el vídeo en streaming para entretenimiento han impulsado aún más este consumo, con un cambio en la tendencia de las horas pico en los hogares: si antes la franja horaria con mayor tráfico de Internet era de 19.00 a 21.00, ahora es de 11am a 2pm.

Monitorizando el servicio
Aunque el servicio de Internet sea estable, la velocidad de subida y bajada en el hogar puede verse afectada. Los proveedores de servicios están monitorizando continuamente su infraestructura para planificar el correcto funcionamiento de las redes en los periodos de máxima demanda.

Igualmente, la mayoría de las empresas de servicios de entretenimiento en streaming están ajustando la calidad del vídeo para responder a estos picos y mantener el servicio. Netflix –con 51 millones de usuarios en Europa– ha acordado con la UE bajar la velocidad de entrega de contenidos un 25% para contribuir a reducir su tráfico en las redes europeas.

Los contenidos de subida de datos también son responsables de la ralentización puntual de las redes, incluyendo el cloud gaming con las conexiones multijugador, los vídeos de cámaras IP y el almacenamiento y transmisión de archivos personales en la nube.

Disponible en:
https://www.computerworld.es/tecnologia/el-covid19-tensa-las-redes-de-es...

Fuente: 
Tomado de sitio web de la Unión de informáticos de Cuba
La IV edición del Congreso Internacional Cibersociedad 2025, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), inició este lunes en La Habana para debatir,...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Ya estamos en la Necrópolis de Colón para participar en el Acto por el Aniversario del Crimen de Barbados. Han pasado 49 años, pero el...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Inicia hoy #Cibersociedad2025, espacio de intercambio, innovación y pensamiento colectivo que impulsa la transformación digital en #Cuba. El Ministerio de Comunicaciones desea éxitos en la...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA