


Discurso de la Ing. Ariadne Plasencia Castro, Presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y Presidenta de la Feria Internacional Informática 2026 en el Lanzamiento de la XX Edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2026 el 17 de abril de 2025:
Buenos días. Del 24 al 27 de marzo de 2026, y como parte del evento más importante asociado a las tecnologías de la información y la comunicación en Cuba, regresa la feria Informática que mantiene su sede tradicional en el recinto ferial Pabexpo, y que aunque se anuncia con un carácter más orientado a concretar relaciones orientadas a la comercialización, apuesta también por ser un espacio para la gestión del conocimiento, porque ese es el mayor patrimonio que tiene nuestro país y en particular, nuestro sector.
Informática 2026 tiene como propósito fundamental proporcionar un ambiente favorable para la presentación de nuevos productos y servicios, tanto nacionales como internacionales, de mayor impacto económico y social; promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación; ofrecer espacios de intercambio entre los actores económicos y profesionales del sector a nivel nacional e internacional; contribuir al fortalecimiento del ecosistema digital del país, promoviendo la cooperación, articulación y colaboración entre las empresas, instituciones y organizaciones del sector; fomentar la inclusión digital y la cultura
digital y promover la imagen Cuba como país con capacidad exportadora en materia de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, así como las oportunidades de inversión extranjera vinculadas al sector. En un momento, donde la transformación digital de nuestro país ya tendrá resultados concretos, luego de casi dos años de contar con una política nacional aprobada para su gestión, estaremos en condiciones de mostrar los principales resultados alcanzados en el desarrollo de sus proyectos impulsores y de pasar revista al avance de nuestra agenda digital.
Para esta edición de la Feria convocamos otra vez, a empresarios y líderes de empresas estatales cubanas y de todos los actores económicos que desean encontrar nuevos clientes y la mejor solución tecnológica para su proyecto,
emprendedores que necesitan abrirse a nuevos mercados, líderes de proyectos y de otras ideas que agreguen valor a la gestión de las TIC en cualquiera de sus aristas, empresarios extranjeros que buscan ampliar su negocio conquistando nuevos mercados, ya sea con nuevos clientes o con socios estratégicos. Podrán participar tanto en la modalidad de expositor como en la de visitante profesional.
La feria es en primera instancia, un espacio en el que se exponen resultados que pueden generar alianzas, contratos, encadenamientos y otras modalidades de conexión entre todos los que participan, tanto para los actores nacionales, como para los extranjeros. Sin embargo, es también un ámbito que contribuye a la actualización de los profesionales del sector y de los que toman decisiones en las organizaciones, a partir del uso de las TIC. Mantenemos la realización del foro empresarial y espacios para la colaboración y el intercambio.
De manera particular, y como ha ocurrido en ediciones anteriores, habrá un espacio al que llamamos “Panorama de las TIC en Cuba” en el que se muestran las aplicaciones y soluciones que de modo más específico en el último
período, han tenido un papel relevante en la transformación digital y en el aporte del sector al desarrollo del país. Es válido destacar que los resultados que integran esta muestra, pueden provenir de cualquiera de las entidades y los actores económicos del país, convirtiéndose en un espacio que estimula la creatividad y el aporte científico-técnico.
El objetivo general es convertir a Pabexpo durante cuatro jornadas, en un ecosistema que muestre resultados multifuncionales, con prioridad en el gobierno digital, la ciberseguridad, la economía digital y otros, en un contexto donde se visibilicen el desarrollo de la infraestructura y la conectividad, el acceso, la creación de competencias digitales y las dinámicas que rápidamente van adoptando y vamos asumiendo en los modelos de negocio. Esto implica que habrá directivos, profesionales, especialistas, estudiantes, y muchos que desde cualquier rol, se animen a participar y a proponer.
En las próximas semanas, informaremos el cronograma para concretar la participación e iremos invitando y convocando de manera personalizada a los que desde ahora son parte del éxito del evento.
¡Los esperamos a todos! Muchas gracias.
#Informática2026
#CubaPorLaTransformaciónDigital
Publicar nuevo comentario