Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Desarrolla Desoft primera plataforma cubana para eventos virtuales

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de la Agencia Cubana de Noticias

Desoft, la empresa de soluciones tecnológicas, desarrolló la primera plataforma cubana online para la realización de eventos profesionales, teniendo en cuenta el cambio organizativo que han tenido esos encuentros a causa de la pandemia de COVID-19. Al decir de Yulennys Suárez Ramírez, integrante del equipo que desarrolló Fevexpo, el referido servicio informático permite alojar eventos virtuales con funcionalidades generales y específicas para cada uno de ellos, según sus características. Con Fevexpo, los actores económicos de la Mayor de las Antillas podrán realizar encuentros en una plataforma nacional sin ningún tipo de restricción, al contrario de lo que sucede al intentar usar programas como Zoom, prohibidos para Cuba a causa el bloqueo económico, comercial y impuesto financiero por Estados Unidos. El nuevo producto de Desoft servirá de plataforma para el Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información (FELTi), un evento que organiza el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (Geic) y que reúne al ecosistema tecnológico cubano y extranjero para conocer los principales avances en el país. Suárez Ramírez explicado que el objetivo es hacer una simulación de lo que acontece en un evento físico, que incluye stands, pabellones, salas de conferencias, buró de información y además brinda la posibilidad de interactuar en cada uno de ellos. Otra de las ventajas de Fevexpo es que esas citas virtuales tendrán previamente un sitio web que se lanza con antelación para su promoción, y durante el mismo, la página mostrar los participantes que se registren como expositores o visitantes. Sobre FELTi, cuya próxima edición será totalmente online, agregó que se Podrás realizar rondas de negocios por chat durante los tres días de duración y participar en una feria virtual que se organizará por pabellones según las temáticas de los expositores. A nivel mundial, la pandemia supuso la adopción de nuevas dinámicas para la realización de eventos, debates y talleres, y su cambio al escenario digital ha traído beneficios, como la reducción de los costos al eliminarse los gastos logísticos para asistir, la posibilidad de acceder constantemente a los stand y fijar citas sin la presión de un cierre, según destaca el boletín informativo del GEIC, grupo al que se integra la empresa Desoft. Organizado por el Geic, de conjunto con la Cámara de Comercio de la República de Cuba, FELTi 2021 agrupará del 15 al 17 de septiembre a profesionales y empresarios de entidades, organizaciones y otras formas de gestión vinculadas con el sector de las tecnologías.

Fuente: 
Tomado del sitio web cmhw
Los Joven Club de Computación y Electrónica mantienen durante este verano varias propuestas de aprendizaje y entretenimiento para la familia villaclareña. Tras una etapa sin...
Fuente: 
Tomado del periódico Tribuna de La Habana
La capital de todos los cubanos, la más rezagada de las provincias en arribar a la primera fase de la recuperación pos COVID-19, finalmente entrará...
Este 1ro de julio, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella en su cuenta de Twitter comentó sobre su visita a la OSRI:" Visité...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA