Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Día Mundial de Internet: la mitad de la población del planeta sigue sin acceder a la Red

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

Hoy, como todos los 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información o el Día de Internet. No obstante, el acceso a la Red sigue siendo impensable en muchas zonas del planeta.

 

Las Naciones Unidas, a instancia de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que tuvo lugar en Túnez, declararon en 2006 que el 17 de Mayo sería el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Además, en este día se celebra el Día de Internet, un proyecto en red promovido por la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover el acceso a la Red y que este año se celebra bajo el lema Empoderamiento Digital, con el objetivo de contribuir a promover la alfabetización y capacitación digital de la sociedad. Para lograrlo, insisten desde la AUI, es fundamental incidir en la educación y concienciar a la población para que contemplen las TIC como una herramienta necesaria en el mundo actual. Solo así se evitará la aparición de brechas sociales y el aislamiento de determinados colectivos que pueden ser más reacios a utilizar las nuevas tecnologías, además de eliminar los obstáculos para el desarrollo de la economía digital.

 

De hecho, más de la mitad de la población mundial, es decir 3.900 millones de personas, todavía no usan Internet, según la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Ante esta realidad algunos de los gigantes tecnológicos han puesto en marcha sus propias iniciativas. Un ejemplo de esto es Google, con Proyect Loon, que emplea la tecnología en globos para dar acceso a Internet a las zonas más pobres del planeta. Facebook, por su parte, cuenta con Internet.org, un programa por el que ofrece planes económicos en colaboración con operadoras locales.

 

¿Cómo empezó todo?

El Día de Internet se celebra por primera vez en España en octubre de 2005 y se consigue que más de 200 entidades públicas y privadas suscribieron la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información. En noviembre de ese mismo año, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, acordó solicitar a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se instituyera un Día Mundial de Internet para celebrarlo globalmente. 


 
La ONU acordó añadir al día 17 de mayo, dedicado a las Telecomunicaciones, el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una resolución  por la que se proclama el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años. 


 
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT reunida en Turquía decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo.

 

Disponible en:

http://www.computerworld.es/transformacion-digital/dia-mundial-de-internet-la-mitad-de-la-poblacion-del-planeta-sigue-sin-acceder-a-la-red

 

Homenaje al Ápostol
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
En homenaje al Aniversario 124 de la caída en combate de nuestro Apóstol, José Martí Pérez, los jóvenes del Ministerio de Comunicaciones acompañados por el...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Con el lema “Salvemos, los incendios son evitables” se desarrolla en Cuba la Semana Nacional de Protección Contra Incendios del 14 al 20 de mayo...
Comité Técnico de Normalización Tecnologías de la Información
Fuente: 
Dirección de Inversiones y Desarrollo Tecnológico y Dirección de Comunicación Institucional
Con la presencia de Wilfredo Gonzáles Vidal, viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones, René Fernández, Director de Normalización de la Oficina Nacional de Normalización, y...