Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cuba invita a China a feria internacional sobre Informática 2024

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Prensa Latina

Beijing, 23 de octubre. La ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, lanzó hoy aquí la convocatoria a la XIX Edición de la Convención y Feria Internacional Informática 2024, enfocada en la sociedad digital cubana.

De acuerdo con la titular, esta edición tiene como objetivo fundamental promover la implementación de las políticas aprobadas en el país para el desarrollo y uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

También abordará los avances en la transformación digital, el impacto en el Plan de Desarrollo Económico y Social al 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, explicó.

En su opinión, la convención científica será un espacio propicio para el intercambio entre profesionales, técnicos, empresarios, expositores, representantes gubernamentales y de organismos internacionales.

Adelantó que la cita contará con nueve eventos con temas como la gestión del conocimiento y la innovación de las organizaciones, el gobierno y comercio electrónico, inteligencia artificial, el procesamiento de datos e imágenes, los sistemas de información y la infraestructura de datos espaciales.

Otros tópicos están vinculados con el desarrollo de la industria de aplicaciones y servicios informáticos, los parques científicos tecnológicos, el capital humano, la electrónica, automática, la robótica y la Ciberseguridad.

La ministra apuntó que se efectuará además una feria expositiva del 19 al 22 de marzo para la muestra de proyectos, tecnologías, recursos, productos y servicios, en aras de buscar alianzas estratégicas entre entidades nacionales y extranjeras.

En los últimos 10 años el sector de la informática y las comunicaciones de Cuba ha experimentado cambios notables, pese a las restricciones económicas impuestas por el bloqueo de Estados Unidos.

El número de usuarios de internet creció de forma vertiginosa en la isla, especialmente a partir de diciembre 2018, como resultado de la voluntad política de priorizar este campo.
Según datos oficiales, casi ocho millones de cubanos son usuarios de la telefonía celular y de ellos más de 6,6 millones acceden a internet por esta vía.

Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Fuente: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte
En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de...
Ministro de Comunicaciones en Granma
Fuente: 
Tomado del periódico La Demajagua
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, valoró como positiva la marcha, en Granma, del proceso de informatización de la sociedad cubana...
Gobierno Electrónico
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne por Omar Pérez Salomón
El 2018 pasará a la historia como el año en que se tomaron importantes decisiones en el campo de la comunicación en Cuba. Se aprobó...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA