Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cuba defiende en China cooperación global contra riesgos cibernéticos

Versión para impresiónPDF version
Cuba defiende en China cooperación global contra riesgos cibernéticos
Fuente: 
Tomado de Prensa Latina

Cuba defendió en China la necesidad de ampliar la cooperación global para preservar la ciberseguridad y enfrentar la creciente proliferación en internet de noticias falsas, difamaciones, riesgos para transacciones electrónicas y bancarias internacionales.

Al comienzo de su visita oficial aquí, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, dijo a Prensa Latina que la nación antillana considera al trabajo mancomunado entre los estados del mundo el camino viable para contrarrestar esas amenazas con mayor efectividad en el futuro cercano.

En el caso de la isla, fortalece los vínculos con China en esa esfera 'a partir de la escalada agresiva del gobierno de Estados Unidos y el propio desarrollo de internet', lo cual ?indicó- demanda una colaboración internacional más acentuada.

Perdomo detalló que como parte de su agenda abordará el tema en encuentros con altos cargos de la Administración china del Ciberespacio, de otras entidades gubernamentales y compañías de las telecomunicaciones, sector donde ambos países tienen firmado un memorando para el intercambio sobre ciberseguridad internacional.

El Ministro llegó este jueves a Beijing al frente de la delegación de Cuba que asistirá a la segunda Exposición Internacional de Importaciones y Exportaciones, a celebrarse del 5 al 10 de noviembre próximo en Shanghái, el corazón financiero del gigante asiático.

'Tenemos una relación muy fluida con el Gobierno y autoridades chinas y empresas locales del sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. Aprovecharemos el marco de la feria para acentuar estos vínculos, intercambiar y promover el fortalecimiento de estos cooperación', concluyó.

Se trata de un evento donde más de tres mil compañías nacionales y extranjeras revelarán sus fortalezas con la aspiración de aumentar las cuotas de envíos al mercado de la segunda potencia del orbe.

La Expo es vista como un faro que China enciende para que el comercio entre distintos continentes fluya libre, equilibrado y con mayor acceso en momentos en que el proteccionismo ensombrece la economía mundial.

El presidente Xi Jinping lanzó la idea en mayo de 2017 para ensanchar el nivel de apertura, mientras la nación asiática reemplaza el modelo de rápido crecimiento por uno de desarrollo de alta calidad, amigable con el medioambiente, con prioridad en la innovación tecnológica y el consumo interno.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Aproximadamente 20 países y 100 delegados de países de la Región de Las Américas, participan de forma presencial y online en el Seminario Regional de...
Fuente: 
Tomado de Juventud Rebelde
Un sondeo entre adolescentes y jóvenes sobre qué aplicaciones consumen, con qué fin y hasta dónde son conscientes de sus riesgos y beneficios confirmó el...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Los trabajadores de las Comunicaciones presentes en La Piragua Habanera para la celebración del Día Internacional de los Trabajadores. ¡Viva el #1Mayo! #ALaPatriaManosYCorazón

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA