Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cuba continuará adelante con la transformación digital

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Juventud Rebelde

Lograr sistemas robustos, que generen confianza de uso y, al mismo tiempo, se comuniquen entre sí, son algunas de las premisas en el impulso del gobierno electrónico. Así lo definió este jueves la directora del programa Formación en gobierno electrónico en Estonia, Annela Kiirats.

La experta impartió la conferencia magistral Formación de la administración pública al gobierno electrónico centrado en el ciudadano, en el inicio de la cuarta jornada de la 18va. Convención y Feria Internacional Informática 2022, a la que asistió la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín.

En la jornada la especialista de Estonia, con 20 años de experiencia en el tema, habló de que es necesario un cambio de mentalidad para dinamizar la digitalización de la administración pública. Las soluciones que se logren deben ser sustentables, acotó.

Sobre cómo impulsar un sistema de gobierno electrónico eficaz, dijo que su ejecución debe ser centralizada, pero con sistemas interconectados. Así, disertó sobre la necesidad de crear registros electrónicos, soluciones que intercambien datos de forma segura, generar una identidad digital para todos los ciudadanos y contar con un marco legal a tono con las necesidades de una sociedad digitalizada.

Conseguir servicios públicos ágiles, con portales o aplicaciones que los faciliten, buena conexión a internet y soluciones de pago, es también una premisa en la implementación del gobierno electrónico, abundó.

Explicó además las necesidades tecnológicas para servir a los ciudadanos, como un número único de registro (en Cuba lo tenemos a través del carné de identidad), además de la posibilidad de reutilizar datos guardados y bases de datos no duplicadas con información única.

Entre otras sugerencias, Kiirats destacó que la creación de servicios de gobierno electrónico debe ser debidamente informada a los ciudadanos, y proveerse de forma gratuita. Resaltó como necesario entender qué necesita la población, construir guías para que se adquiera cultura en este tema, y generar confianza en el uso de las tecnologías digitales.

Más tarde en esta jornada se realizó el Taller Intercambio seguro de datos con el propósito de gobernanza confiable y transparente. Heiko Vainsalu, director de Tecnología del programa de la Academia de Gobierno electrónico de Estonia, apuntó en la conferencia central del encuentro que vivimos en la sociedad de la información, por lo cual los datos son clave para brindar servicios.

Detalló entonces cómo Estonia ha llegado a ser uno de los países más avanzados en el tema del gobierno electrónico, a partir de una necesidad real: lograr procesos eficientes que redujeran costos en la administración. La nación europea, dijo, no cuenta con recursos suficientes para mantener un aparato público de envergadura, y la transformación digital propició acercar los servicios a los ciudadanos de una forma segura y con menos costos.

Crear servicios de calidad, prosiguió, es mejor para los usuarios y para la sociedad en general. Entretanto, advirtió que esto implica no pocos desafíos. Primero, se requiere de una cooperación entre todas las instancias del gobierno. También hay que lograr una sinergia entre los sistemas informáticos que se usen, para que estos «hablen» entre sí, y los datos que se registren no se empleen una sola vez, sino cada vez que sea necesario.

Sus ideas son trascendentes para Cuba, inmersa en un proceso de transformación digital como pilar del Gobierno. Transitar a una sociedad más en línea necesita de este tipo de sistemas.
La seguridad de estos sistemas es, entonces, otro asunto a ser tomado con mucha seriedad. Por eso también en la jornada se efectuó el taller Índice Nacional de Seguridad Cibernética como medida para evaluar la preparación de un país en seguridad cibernética.

Este viernes concluye la 18va. Convención y Feria Informática 2022, una cita que ha movido el quehacer nacional en este ámbito de una forma decisiva, luego de la larga pausa impuesta por la COVID-19.

Cuba interviene en el Grupo de trabajo de la ONU
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones, Miguel Gutiérrez Rodríguez, en el Grupo de trabajo de la ONU planteó que las Tecnologías de...
La celebración del aniversario 32 de los Joven Club de Computación y Electrónica
Fuente: 
Tomado de CubaSí
Los Joven Club, proyecto creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuentan con 640 instalaciones que tienen su razón de ser en comunidades,...
Los Joven Club cumplen 32 años de fundados
Fuente: 
Tomado del periódico Juventud Rebelde
Más de cuatro millones de personas que se han graduado en diferentes cursos de computación y electrónica, como parte de este programa creado por Fidel...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA