Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Cómo la digitalización de la energía ayudará a construir un mundo más sustentable

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
tynmagazine

Huawei brindó el pasado 30 de octubre, mediante un evento online, una serie de charlas para concientizar sobre la importancia de la digitalización de la energía, en el marco del Better World Summit 2020. Expertos de todo el mundo participaron compartiendo sus experiencias y presentando soluciones. Además, el foco estuvo puesto en cómo deben responder los operadores a las oportunidades y desafíos que traen los cambios en el mundo digital.

Con el rápido desarrollo de tecnologías emergentes como 5G, nube, IA, Big Data e IoT, ha comenzado una transformación digital. Esto ha acelerado el desarrollo de 5G y grandes centros de datos. Pero al mismo tiempo, la construcción rápida de estos ha traído enormes desafíos a la infraestructura energética, como el aumento del consumo de energía, los largos períodos de construcción y altos costos de operación y mantenimiento.

“La energía pre-existente no puede satisfacer las demandas de energía de los sitios con 5G. Hay una necesidad urgente de reforma e innovación en esta área. La digitalización, el sistema de energía 5G inteligente e integrado permite una implementación de la red más rápida y sencilla”, comenta Liu Baochang, Subdirector del Departamento de Energía de la Información de China Mobile Group Design Institute.

Reforzando este concepto, Alberto Carrillo Pineda, Director de Science Based Targets de CDP, expresó durante su exposición que hoy en día las personas llevan una vida cómoda gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología, mientras que también se preocupan por el medio ambiente. ¿Cómo transitamos hacia una economía de carbono neto cero?

Pineda comentó que “esto incluye cambios en políticas, tecnologías, estructuras económicas y patrones de producción y consumo, pero lo más importante es que cambiemos la forma en que vivimos hoy. Uno de los cambios es la transición energética. La transición de la energía basada en fósiles a la energía limpia y renovable y la eliminación gradual de las emisiones de CO2 en otras partes de nuestra economía”.

Uno de los casos de éxito que se mostraron fue el de CRT Informatique. Violaine Petit, Vicepresidente de Ventas y Marketing, compartió un caso interesante sobre la construcción de centros de datos de CRT en un castillo: “Queríamos ser diferentes e invertir en un proyecto importante. Basado en nuestro desarrollo comercial y rejuvenecimiento del castillo. CRT implementó con éxito dos centros de datos para cumplir con los requisitos de desarrollo digital dinámico de los usuarios gubernamentales y empresariales. Se puede decir que el centro de datos del castillo no solo expande los límites comerciales de CRT, sino que también puede proteger el patrimonio cultural del país”.

Qué propone Huawei

Fang Liangzhou, Director de Marketing de la línea de Productos de Energía Digital de Huawei, mostró cómo la compañía utiliza una arquitectura de red objetivo para guiar la planificación, construcción, O&M y operación de la infraestructura de energía digital, impulsando el rápido desarrollo de la economía digital. En cuanto a los centros de datos, Huawei propone una instalación de próxima generación simple, ecológica, inteligente y confiable para resolver los desafíos que enfrenta la industria energética tradicional.

 

Disponible en:
https://www.tynmagazine.com/como-la-digitalizacion-de-la-energia-ayudara...

Ciberseguridad, un problema de todos
Fuente: 
Tomado del Sitio Web de Radio Reloj Elizabeth Almeida
El venidero 18 de octubre vence el plazo de entrega de las ponencias de los que deseen participar en la XVIII Convención y Feria Internacional...
Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información FELTi 2019
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El 27 de septiembre de 2019, finalizó la cuarta edición del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información FELTí 2019 con la...
Cuba UIT
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Ginebra, 27 de septiembre de 2019. Sostiene encuentro Isabel Greenup Lozada, Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Comunicaciones de Cuba con el Sr. Houlin...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA