Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

AT&T ya ofrece servicio para viajeros de EEUU en Cuba, pero bloquea acceso a su página en Internet

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Cubadebate

La empresa de telecomunicaciones estadounidense AT&T informó el martes que sus clientes pueden hablar por teléfono, enviar o recibir mensajes de texto y usar datos cuando visiten Cuba, tras un acuerdo con la Empresa de Telecomunicaciones ETECSA.

Sin embargo, como pudo comprobar Cubadebate, bloquea el acceso a su página oficial para los usuarios que tratan de navegar desde Cuba.

“Cuando esté de viaje en Cuba, puede hablar, enviar o recibir mensajes y navegar en la red con el mismo teléfono móvil y el mismo número que usa cuando está en casa”, dice el comunicado, que incluye declaraciones del vicepresidente ejecutivo, Bill Hague, encargado de la Gestión de Conexiones Internacionales de AT&T.

“Sabemos que nuestros clientes quieren contar con una conexión sin interrupciones y una experiencia móvil continua, especialmente ahora que más personas viajan a Cuba”, comentó Hague.

“La ampliación de nuestros servicios móviles a Cuba refuerza nuestra posición como el proveedor de servicio móvil de los Estados Unidos con la mejor cobertura internacional”, agregó.

Las tarifas actuales comprenden voz: 3 dólares por minuto; 0.50 por SMS; 1.30 por MMS y datos 2.05 por MB.
A pesar de que el área de telecomunicaciones ha sido la más beneficiada con las medidas recientes, siguen las dificultades, dijo Josefina Vidal en un intercambio con los usuarios de la red Twitter a fines de septiembre. Por ejemplo, desde Cuba todavía nos se puede acceder a decenas y decenas de páginas en Internet que ofrecen compañías de este país.

ETECSA tiene firmado contratos con cinco compañías estadounidenses para diferentes servicios. Con algunas de estas compañías se está intercambiando sobre la posibilidad del servicio de acceso a Internet, aseguró Vidal.
Acuerdo en agosto

En agosto pasado, ETECSA y AT&T anunciaron que habían concluido las negociaciones y firmado Acuerdos de Interconexión Directa para el intercambio de tráfico de voz internacional entre Estados Unidos y Cuba, así como para el servicio de roaming de voz, texto y datos para clientes de AT&T, que viajan a Cuba.

Estos Acuerdos permiten ofrecer servicios de llamadas telefónicas, a través de la interconexión directa entre ambos países. Como han concluido las pruebas técnicas,  los clientes de servicios móviles de AT&T que viajen a Cuba ya pueden utilizar sus teléfonos móviles en la red de ETECSA.

El anuncio del servicio de itinerancia telefónica y de datos coincide con otro de la empresa Google, que aseguró que a partir de hoy los cubanos de la Isla podrán acceder a la Web Store para instalar extensiones, temas y aplicaciones de manera gratuita.

Sin embargo, para los cubanos Google sigue bloqueando servicios al que tienen acceso el restos de los usuarios del planeta, como Google Code, Google Earth y Google Adwords, entre otros, por el bloqueo de Estados Unidos a la Isla.
Agresiva política de AT&T

De acuerdo con el experto en tecnología del Dallas Business Journal, AT&T ha puesto su mirada agresivamente en el mercado de América Latina.

AT&T adquirió DirecTV el año pasado, por lo que es la principal propietaria de las operaciones de satélites en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y algunos países del Caribe. También es propietaria de 93 por ciento de Sky Brasil y el 41 por ciento de Sky México.

Se valoran los activos latinoamericanos de televisión de AT&T en unos 10 mil millones de dólares.

Mientras tanto, AT & T sigue invirtiendo agresivamente en infraestructura de súper banda ancha móvil, como la LTE, en México. La red inalámbrica se lanzará en 162 ciudades en México a finales del año, según el informe de resultados segundo trimestre de AT&T.

AT & T también invirtió recientemente en itinerancia de América del Norte. Los clientes que tienen planes de datos lo suficientemente altas pueden hacer llamadas, enviar mensajes de texto y datos de uso en México sin cargos adicionales.

 

Disponible en:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/10/19/att-ya-ofrece-servicio-de-itinerancia-telefonica-para-viajeros-de-eeuu-en-cuba/#.WAfEdcVExWU

Cancelación de sello postal en Expocaribe 2019
Fuente: 
Texto y fotos: Santiago Romero Chang, Santiago de Cuba
En el centro de convenciones Heredia de Santiago de Cuba fue cancelado un sello postal que evoca el parque Céspedes, centro de la ciudad heroína...
Sostienen directivos del Mincom y de Correos de Cuba encuentro con la prensa nacional y extranjera
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 19 de junio, directivos del Ministerio de Comunicaciones (Mincom) y del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sostuvieron un encuentro con la prensa nacional y...
Hablando de ciberseguridad. Parte III
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, Omar Pérez Salomón
Fortalecer la ciberseguridad del país pasa necesariamente por ejecutar un programa de migración [1] hacia plataformas de código abierto. Sobre los pasos que se están...