Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Apostar por el comercio electrónico, de bienes y servicios en Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Cubahora

En la medida en que se han logrado mayores cifras de conectividad y acceso a Internet en Cuba, se han perfeccionado, paulatinamente, los servicios virtuales y de comercio electrónico.

Utilizado fundamentalmente para la distribución, venta o suministro  de bienes y servicios, ha cobrado fuerza en los últimos años, en los que hemos necesitado más alternativas digitales que físicas.

Por estas fechas, hace un año en Cubahora conversábamos sobre la expansión de los servicios en línea. Pero, ¿qué ha sucedido en todo este tiempo? De acuerdo con datos publicados por el Observatorio de Gobierno Digital de Cuba, durante el año 2020 se incrementó el porciento de las personas que realizaron uno o más pagos de sus servicios a través de los canales electrónicos.

A plataformas ya existentes como la banca móvil, Telebanca, cajeros automáticos, Transfermóvil y Enzona se añadieron aplicaciones informáticas (apk) como Viajando y TuEnvío, las que favorecieron el aumento del comercio electrónico. Además, se sumaron otras tiendas virtuales como el Centro Comercial Superfácil, manejado por la Empresa de Tecnologías y Servicios Telemáticos (Citmatel), y la tienda online 5ta y 42.

Sobre el comercio electrónico de soluciones informáticas, recordemos que la tienda cubana de aplicaciones APKLIS inició en el noviembre de 2020 sus ventas con más de cinco mil 400 apk publicadas.

El Observatorio de Gobierno Digital cubano, arrojó que un 29,3 % de las personas naturales pagaron el servicio de pasajes a través de los canales digitales pertinentes; mientras, un 21,3 % realizó el pago de la factura de los servicios telefónicos.

Asimismo, en el último año efectuaron el pago de la factura del servicio eléctrico un 21 % de las personas; y en menores cantidades (7,2%) se ubican servicios como el agua y el gas, con un 6,6 %; y los impuestos, con un 3,4%.

Enzona y Transfermóvil se mantienen como las plataformas más utilizadas en el país, esta última constituye la vía digital más utilizada en la actualidad para la retribución de las facturas de servicios. Las mismas crecieron en un 30% con respecto a julio (21% Enzona y 9% Transfermóvil).
NOVEDADES Y EXTENSIÓN DE SERVICIOS

A la compra de pasajes online, a través de la aplicación Viajando, se han incorporado otras alternativas y servicios. Por ejemplo, las facilitadas por la aplicación Trabajar en Cuba, la cual ofrece información relacionadas con las ofertas de trabajo tanto en el sector estatal como el privado.

También, en el mes de septiembre se puso en funcionamiento el pago en la heladería Coppelia, ubicada en el Vedado capitalino, a través de la plataforma Enzona. A través de esta, al cierre del mes de noviembre se había recaudado un monto total de 260 mil pesos, indicó la Agencia Cubana de Noticias, superior a lo recaudado al inicio de su puesta en marcha.

Fuente: 
Tomado de Cubadebate
El máximo tribunal de justicia argentino no sólo proscribió a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al confirma su condena de seis años...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
La Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio Echeverría”, Cujae, fue sede de la Constitución del Grupo Multidisciplinario integrado por 30 estudiantes en representación de...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Las aplicaciones cubanas toDus y Picta lanzaron recientemente importantes actualizaciones, con el objetivo de ofrecer alternativas más económicas y funcionales para los usuarios cubanos. Christian...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA