Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Alerta Radiocuba sobre posibles afectaciones en recepción de señal televisiva

Versión para impresiónPDF version
Radiocuba
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Directivos de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (Radiocuba), advierten que por estos días puede verse afectada la recepción de las señales de televisión analógica y digital terrestre en algunas localidades del territorio nacional, fundamentalmente en las zonas costeras del país.

De acuerdo con Radiocuba, estas anomalías pueden suceder como consecuencia de las condiciones atmosféricas existentes en la región, definidas por las altas presiones y los cielos despejados, que favorecen la formación de ductos en la tropósfera —capa baja de la atmósfera—, por donde viajan las señales de televisión.

«Los ductos troposféricos son capas que en determinadas épocas del año y durante períodos relativamente cortos sufren variaciones que las convierten en un conductor ideal, es decir, sin pérdidas, que favorecen la propagación de las señales de televisión hasta distancias muy superiores a las habituales. La principal consecuencia de estos ductos troposféricos, consiste en que varias señales de distintos centros transmisores, zonas e incluso países, confluyen en una misma área, interfiriendo en las transmisiones locales e imposibilitando su adecuada recepción», explicó Radiocuba.

De acuerdo con la citada fuente, el servicio más afectado por este fenómeno será el de televisión digital, pues la televisión analógica permite un nivel de interferencia que se aprecia en los televisores a través de la «llovizna»; por su parte, la TV Digital no admite tales degradaciones de la señal, por lo tanto, o se ve bien o no logra verse.

Estos ductos se refuerzan comúnmente en horarios de la tarde noche y la noche, cuando la tierra comienza a enfriarse, debilitándose con la salida del sol en la mañana. Su carácter impredecible y la variabilidad de la formación de este fenómeno, así como su baja probabilidad de ocurrencia (menos del 5% del tiempo) no permiten que se tenga en cuenta a la hora de planificar un servicio de radiodifusión y/o televisión, por lo que una posible solución escapa del trabajo y las previsiones de la empresa Radiocuba para un servicio de transmisión de señales de radio y televisión ininterrumpido y de calidad.

 

Estas anomalías pueden suceder como consecuencia de las condiciones atmosféricas existentes en la región, definidas por las altas presiones y los cielos despejados. Foto: Cortesía de Radiocuba

 

El servicio más afectado por este fenómeno será el de televisión digital. Foto: Cortesía de Radiocuba.

https://bit.ly/3bjirZX

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional ETECSA
ETECSA informa a la población que, desde horas tempranas, comenzaron las labores de restablecimiento de los daños en la red de telecomunicaciones provocados por el...
Correos de Cuba tras el paso de Tornado
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC
Entre los daños preliminares registrados en Correos de Cuba están los del Taller de Transporte de Luyanó, donde el tornado afectó casi toda la cubierta,...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Reciben la bandera 80 aniversario de la @CTC_Cuba los colectivos de trabajadores del Soterrado de @ETECSA_Cuba de la Habana y del @CorreosdeCuba en Villa Clara...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA