Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

WiFi en trenes nacionales

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de la página de Facebook de Rutas Nacionales

En un paso significativo hacia la modernización del transporte ferroviario en Cuba, la empresa Solintel, S.A. —perteneciente al Grupo Empresarial de la Informática y las Telecomunicaciones (GEIC)— inició las pruebas de campo para la implementación de servicios de WiFi en los trenes nacionales.
Estas pruebas, realizadas en colaboración con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y la Empresa Ferroviaria de Tecnología de la Comunicación, Señalización, Informática y Electricidad (COSIE), marcan un paso importante en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los pasajeros. 
El proyecto surgió como una propuesta de Solintel a Ferrocarriles de Cuba, basada en experiencias previas con tecnologías de comunicación móvil para el sector ferroviario, como los sistemas SMR (equivalente a 2G) y LTR (similar a LTE o 4G). La iniciativa inicial consistía en brindar conectividad WiFi a bordo, pero durante su desarrollo se identificaron oportunidades para incorporar servicios adicionales que compensen las limitaciones de cobertura en zonas de silencio (conectividad nula).
Además del acceso a Internet, el sistema contempla un servicio de contenido multimedia local que permitirá a los pasajeros acceder a películas, series, música, libros e incluso periódicos sin necesidad de conexión externa. También se evalúa la integración con los televisores existentes en los vagones y un sistema de audio unificado para mejorar el entretenimiento durante los viajes. 
Como valor agregado, se/prevé incluir estaciones de carga para dispositivos móviles, tanto mediante tomacorrientes como puertos USB, atendiendo a la demanda de los usuarios durante trayectos prolongados. 
El proyecto también busca optimizar la operatividad ferroviaria mediante un sistema de comunicación inalámbrica para la tripulación (conocido como VoIP), facilitando la coordinación entre maquinistas, mecánicos y personal a bordo. Esta solución funcionaría como respaldo a los sistemas tradicionales de radio, especialmente en áreas con poca cobertura. 
Sin embargo, la implementación enfrenta desafíos significativos, como la adquisición de equipos certificados bajo normativas ferroviarias internacionales, que exigen resistencia a las vibraciones propias del tren, compatibilidad electromagnética y medidas de seguridad contra incendios. Además, las limitaciones económicas del país complican la importación de tecnología, principalmente de origen europeo. 
Las pruebas realizadas en la noche del 7 agosto permitieron evaluar parámetros clave como la intensidad de la señal, el ancho de banda disponible y la cobertura dentro de los vagones. Aunque la instalación definitiva requerirá perforaciones y cableado estructurado, en esta fase se optó por una preinstalación, llevada a cabo el 6 de agosto en el taller ferroviario "Francisco Vega Sánchez", ubicado en Luyanó, que es configuración temporal para agilizar las mediciones. 
Una vez concluidas las validaciones técnicas, el equipo trabajará en definir el modelo de negocio, que involucra a múltiples actores: ETECSA como proveedor de Internet, Solintel como responsable de la infraestructura y Ferrocarriles de Cuba como cliente final. Posteriormente, se procederá a la instalación masiva, capacitación del personal y puesta en marcha del sistema. 
Con este proyecto, se avanza hacia la digitalización del transporte ferroviario, ofreciendo no solo conectividad, sino también entretenimiento, en línea con las demandas de los usuarios modernos.

Unión de Ferrocarriles de Cuba Ministerio del Transporte de la República de Cuba Eduardo Rodríguez Dávila Rene Jesús González Molina Ferrocarril Cuba ETECSA_Cuba Presidencia Cuba
.
.
.
#trenesnacionales #wifitrenesnacionales
#ETECSA_Cuba #ferrocarrilescuba

 

La televisión digital es un proyecto esencial de informatización
Fuente: 
Tomado del Portal de la Televisión Cubana
“La política de informatización de la sociedad cubana concibe actualmente 22 proyectos básicos y uno de ellos es la televisión digital”, destacó Wilfredo González Vidal,...
Tributo al Titán de Bronce
Fuente: 
Leticia Barreda Rosabal Dirección de Comunicación Institucional
Al Titán de Bronce, Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales es dedicado el matutino especial que realizó la sección sindical No.6 del órgano...
Cancelación rememorativa en conmemoración al aniversario del natalicio de Ernesto Guevara, Che
Fuente: 
Leticia Barreda Rosabal Dirección de Comunicación Institucional
En la sesión final del VIII Taller de Atención Ciudadana, Protección al Consumidor, Comunicación Institucional y Calidad del Ministerio de Comunicaciones, CALIPROT 2018 se realizó...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA