Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Viceministra de Comunicaciones intercambia en FETDI 2022

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Sierra Maestra

La digitalización de los procesos y sus alcances en la sociedad cubana, fue analizada por la Viceministra de Comunicaciones, Gricel Reyes León, en sesión teórica de la I Feria de Transformación Digital (FETDI) 2022.

Durante su conferencia “La Transformación digital: Nuevos retos para el desarrollo en Cuba”, refirió que actualmente se trabaja en un proyecto de política que sustente este proceso, como se determinó en el Consejo Nacional de Innovación sobre Transformación digital, efectuado en diciembre de 2021.

Al respecto, valoró que todos los planes macroeconómicos en el país deben incluir y estimular esta transformación. “Los Órganos, los Organismos de la Administración Central del Estado y las Entidades Nacionales, tienen que incorporar en sus planes el control de lo que se establezca en materia de Transformación Digital”, de igual manera, incluyó a los gobiernos provinciales y municipales.

El proyecto de política -señaló- conduce a una agenda digital con ocho puntos estratégicos, entre los que se encuentran, la gobernanza y el marco normativo, la infraestructura tecnológica y acceso digital, la ciencia e innovación, y la ciberseguridad.

Reyes León insistió en que la transformación es evolutiva y sistemática, “nació para quedarse porque las tecnologías se desarrollan a una velocidad vertiginosa. Si queremos un futuro próspero y sostenible hay que comenzar, esta Feria es un paso importante”. La titular destacó que el centro de ese proceso son las personas porque lo ejecutan y simultáneamente reciben sus utilidades.

Asimismo, resaltó que sus dimensiones tributan al bienestar de los ciudadanos, a la productividad y al ahorro de recursos. “Estamos en presencia de dos modelos económicos: el tradicional y el digital que hoy están conviviendo, incluso en nuestro país, donde se han desarrollado muchas plataformas y servicios”, describió.

Indicó además que la etapa de enfrentamiento a la Covid-19 impulsó esta acometida. La consolidación de las videoconferencias, la tele educación y la incursión en la tele medicina ilustran cómo se han implementado soluciones tecnológicas en Cuba durante los últimos dos años.

“Hay que fortalecer los modelos de negocios e impulsar la internacionalización de nuestra economía. No podemos optar por los métodos tradicionales porque el mundo ha ido avanzando hacia este nuevo modelo, basado en las tecnologías, donde los productos son personalizados y flexibles”, añadió.

A la conferencia asistieron académicos, representantes de entidades estatales y nuevos actores económicos. Igualmente, el evento contó con la participación de la Dra.C. Diana Sedal Yanes, rectora de la Universidad de Oriente.

FETDI 2022 tiene lugar en el Complejo Cultural Heredia de Santiago de Cuba, desde el 15 y hasta el 17 de noviembre. La Feria pretende potenciar el intercambio entre profesionales e investigadores, así como mostrar sus capacidades en materia tecnológica.

Gobierno Electrónico
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne por Omar Pérez Salomón
El 2018 pasará a la historia como el año en que se tomaron importantes decisiones en el campo de la comunicación en Cuba. Se aprobó...
Ministro de Comunicaciones entre los nuevos diputados a la ANPP
Fuente: 
Ministro de Comunicaciones entre los nuevos diputados a la ANPP
En el Palacio de Convenciones de La Habana, este 19 de diciembre, en la jornada de estudio del #ProyectoDeConstitución, tomaron posesión los nuevos 8 diputados...
 Jorge Luis Perdomo Di-Lella
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se reúne hoy en plenario para informar a los diputados acerca de la informatización de la sociedad y...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA