Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Una sociedad digital sin brechas

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Juventud Rebelde

«Por todos los aportes y el compromiso para seguir apoyando y aportando al proceso de transformación digital de nuestra sociedad» felicitó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los delegados a la 2da. Asamblea General de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

Este miércoles en la clausura del encuentro en el Palacio de Convenciones de La Habana, Díaz-Canel destacó que la intervención de la presidenta de la UIC, Ailyn Febles Estrada —reelecta para el período 2023-2028—, fue una declaración de principios revolucionarios y, sobre todo, apoyó el concepto de cómo desarrollamos una sociedad digital y del conocimiento que aporte al proceso de construcción del socialismo en Cuba y no abra brechas de desigualdades, favorezca la inclusión y emancipe a nuestro pueblo.

Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, expresó que la UIC deberá trabajar por el incremento de la membresía —son cerca de 7 400 actualmente—, asegurando la motivación desde un sistema de atención integral y, entre otras recomendaciones, consideró imprescindible que la organización articule a todos los actores del desarrollo local para acompañar la gestión de los gobiernos territoriales con ciencia e innovación.

Por su parte, Febles Estrada significó que esta Asamblea reafirmó la hipótesis planteada hace siete años de que «contar con una organización que agrupe a los profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación, la automática y la electrónica sería un importante apoyo al desarrollo del país, un entorno moderno e innovador que acompañara al Gobierno en el cumplimiento de sus metas y un espacio virtual y real para, desde la integración, aportar al socialismo que juntos construimos».

«Unidos trabajaremos por cumplir las exigentes metas aprobadas, por el crecimiento profesional y cultural de nuestros miembros, aportaremos a la transformación en todos los sectores para que la agenda digital cubana marque la ruta a seguir, lucharemos en las redes sociales por mostrar orgullosamente la Cuba que construimos a pesar del bloqueo, y unido será el voto de nuestros miembros en las elecciones nacionales este 26 de marzo, reafirmándonos como una organización revolucionaria comprometida con sus miembros, con su patria y con el momento histórico», finalizó la Presidenta Nacional de la UIC.

A la clausura de esta 2da. Asamblea General asistieron, además, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios; y el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

 

Ministro de las Comunicaciones
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
En respuesta al trabajo de control y fiscalización de los diputados de la Comisión de los Servicios, referido al proceso de Informatización de la Sociedad,...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Como parte de las actividades por el aniversario 45 de la Fiscalía General de la República, el próximo 23 de diciembre, en La Habana se...
EcuRedCuba cumple 8 años
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne
La Enciclopedia colaborativa cubana, EcuRed, dada a conocer el 14 de diciembre de 2010, arriba a sus ocho años este 14 de diciembre. Cada año...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA