Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Una juventud que celebra por ella y por Fidel

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del Periódico Juventud Rebelde

Celebrar, sí, eso harán las nuevas generaciones de cubanos este 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, porque sobran razones para hacerlo: una de ellas haberse sumado y estar a la altura del esfuerzo de un pueblo para vencer a la COVID-19. Celebrar, sí, pero desde ese llamado de que no tenemos ningún derecho a disminuir la percepción de riesgo, sino de cuidarnos.

Según Aylín Álvarez García, segunda secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), más que nunca este ha de ser un festejo en los pequeños espacios, en las comunidades, en la familia…, con responsabilidad, disciplina y estricto cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias vigentes en cada territorio.

Cada actividad será espacio para honrar el privilegio de una juventud que vive en Revolución y cuya realidad es diferente a la de otras en el mundo; también para reafirmar nuestro compromiso con la historia, el presente y el futuro de Cuba, así como el inmenso privilegio de conmemorar esta fecha cercana al cumpleaños 94 del hombre que siempre confió en sus jóvenes: Fidel, señaló.

De lo que sucederá este 12 y 13 de agosto, Álvarez García precisó que las provincias que están en plena recuperación desarrollarán movilizaciones productivas, conversatorios sobre políticas públicas juveniles, y ascensos a los puntos más altos de nuestra geografía, como el que protagonizarán miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) hasta el Pico Turquino.

Igualmente, dijo que se realizarán diálogos de generaciones, intervenciones comunitarias, peñas de trovadores, conciertos online, siembra de árboles y saneamiento ambiental, ferias del libro y tecnológicas, donación de sangre, concursos de verano, así como entrega de carné a quienes ingresan a la UJC y la condición Jóvenes por la vida.

Esta también será una celebración virtual, en particular para La Habana y Artemisa, provincias que tienen una compleja situación epidemiológica. En tal sentido, la Segunda Secretaria de la UJC invitó a la juventud a generar contenidos referentes a los diversos roles que en este contexto están desarrollando los más nuevos.

Apuntó que desde el espacio digital se transmitirá un coloquio del Festival de Música Fusión Piña Colada, la premiación del concurso fotográfico Jóvenes en el lente, la transmisión de la serie Fidel habla del Che, un panel en homenaje al aniversario 94 del natalicio del Comandante en Jefe y otras iniciativas.

También, como parte del homenaje, se visitará la casa de los Hermanos Saíz, asesinados la noche del 13 de agosto de 1957, se presentará el libro Fidel y la AHS, a través de las páginas oficiales de la organización, y se activará el espacio cultural Con mi Brigada en tu comunidad, con los instructores de arte.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC
Según reporte de la agencia Prensa Latina, desde la ciudad de Asunción, Paraguay, la experiencia de Cuba es referente para la Unión Postal de América...
La televisión digital es un proyecto esencial de informatización
Fuente: 
Tomado del Portal de la Televisión Cubana
“La política de informatización de la sociedad cubana concibe actualmente 22 proyectos básicos y uno de ellos es la televisión digital”, destacó Wilfredo González Vidal,...
Tributo al Titán de Bronce
Fuente: 
Leticia Barreda Rosabal Dirección de Comunicación Institucional
Al Titán de Bronce, Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales es dedicado el matutino especial que realizó la sección sindical No.6 del órgano...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA