Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Un Partido para la revolución social

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del Granma

Dos semanas después de aquel 16 de agosto de 1925, en que revolucionarios de varias generaciones, reunidos en La Habana, constituyeron el primer Partido Comunista de Cuba, su secretario general fue apresado y expulsado del país por la tiranía de Gerardo Machado, y la organización se vio forzada a pasar a la clandestinidad.

Sin embargo, ninguna de las presiones que les tocaría enfrentar haría renunciar a aquellos hombres a su lucha contra la explotación, las desigualdades y la injusticia.

Por ello, no es casual que muchos años después el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz afirmara que, si la aspiración a la independencia tuvo sus momentos culminantes en 1868 y en 1895, de igual relieve histórico fue aquel agosto de 1925, con el surgimiento del primer partido marxista-leninista, bajo la aspiración de la revolución social.

Así de relevante resultaría para el líder rebelde el acontecimiento, que tendría entre sus figuras cimeras al veterano luchador Carlos Baliño (símbolo del enlace directo con el Partido Revolucionario Cubano de José Martí) y al joven dirigente estudiantil Julio Antonio Mella.

También los historiadores coinciden en que su desempeño en la lucha política de masas durante la República Neocolonial fue trascendental.

Aunque la mayor parte del tiempo vivió en la clandestinidad o la semiclandestinidad, se ha resaltado su defensa incansable de los derechos de los obreros y los campesinos, su vinculación con las masas y el respaldo permanente a las organizaciones sindicales, femeninas y juveniles.

Su papel en el derrocamiento de la tiranía de Machado sería fundamental, y luego, con el inicio de la Guerra Civil española, escribiría una de las páginas más hermosas del internacionalismo proletario en la historia de nuestra nación, organizando el envío de cerca de mil combatientes cubanos para defender de las fuerzas fascistas a la República.

«No hay ley progresista, no hay ley o medida en beneficio de los trabajadores y de los campesinos o del pueblo, en los años de la seudorrepública, que no haya sido arrancada a fuerza de tesón y de lucha por ese primer Partido Comunista de Cuba», señalaría Fidel, quien siempre reconoció, además, el vínculo entre aquella organización y el actual Partido Comunista de Cuba, como parte de un mismo proceso que inició en 1868 y que continúa hasta hoy.

ETECSA: Nuevas ofertas para el servicio hospedaje de sitios web a personas naturales
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
La empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa, ofrece desde este lunes, nuevas ofertas para el servicio Hospedaje de sitios web a personas naturales. Para la...
Equipos para redes privadas de datos, dentro del marco legal
Fuente: 
Tomado de Haciendo Radio
La Gaceta Oficial No. 39 aprobó las Resoluciones 98 y 99 del Ministerio de Comunicaciones, relacionadas con las redes privadas de datos, ambas entrarán en...
Acto Político Cultural dedicado al Día de la Rebeldía Nacional
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 19 de julio, los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones participaron en un acto Político Cultural dedicado a Día de la Rebeldía Nacional realizado en...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA