Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Un hobby que ayuda a salvar vidas

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Carlos Heberto, radioaficionado de Pinar del Rìo tiene su oficina ubicada en el último piso del edificio, la cual se convierte en el único punto de enlace de las máximas autoridades de Vueltabajo con el resto de la provincia en tiempos de ciclón.
PINAR DEL RÍO.–Hace más de 20 años que Carlos Heberto Pérez Ortega no se pierde un ciclón. Cada vez que se activa el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Pinar del Río, agarra sus equipos y se muda «hasta nuevo aviso»
para allí, con la misión de asegurar las comunicaciones con todo el territorio.

Cuando se cae la conexión a internet y colapsan los celulares y los teléfonos fijos, su oficina, ubicada en el último piso del edificio, se convierte en el único punto de enlace de las máximas autoridades de Vueltabajo con el resto de la provincia.

Desde ella, se ha conocido en tiempo real lo que está ocurriendo, y se han transmitido instrucciones de vida o muerte, como la orden de abrir las compuertas de la presa Guamá, para evitar que su dique colapsara y hubiera una gran inundación en la ciudad de Pinar del Río, o la de enviar un anfibio de la Región Militar a Punta de la Sierra, para evacuar a una embarazada a la que se le adelantó el parto.

Carlos Heberto es radioaficionado, y en tiempos normales utiliza sus equipos para comunicarse con sus colegas de otros sitios de la provincia, de Cuba y del mundo.

En situaciones de emergencia, sin embargo, forma parte de una valiosa fuerza que siempre se pone a disposición del CDP.

Cuenta que, en total, son alrededor de 30 las personas que no lo piensan dos veces para agarrar sus equipos y partir hacia aquellos sitios que suelen incomunicarse por las crecidas de los ríos o las penetraciones del mar.

Así sucede con Punta de la Sierra, el Hoyo del Guamá, La Coloma, Guane, El Vizcaíno…

«Hay lugares a los que uno tiene que moverse antes de que empiece a llover, porque después no hay quien pase, y otros en los que toca permanecer varios días, hasta que bajen las aguas.

«Anécdotas tenemos muchísimas», dice. «Con frecuencia hay gente que se queda del otro lado del río pensando que no habrá peligro, y luego toca coordinar con los compañeros de las far para que vayan a rescatarlos en los anfibios.

«Cuando el huracán Ian, en 2022, ocurrió una inundación muy grande en La Coloma, y la presidenta del CDP vino hasta acá para llamar personalmente, y transmitir indicaciones.

«Fue un momento muy difícil. No había más vías de comunicación, solamente nosotros, que tuvimos que coger la batería de un carro para que los equipos funcionaran, porque hasta el grupo electrógeno de emergencia entró en corte
esa noche, y se apagó».

A pesar de todas estas vivencias, Carlos Heberto asegura que el Ejercicio Meteoro siempre es una oportunidad para engranar mecanismos de cara a una nueva temporada ciclónica.

«Nos permite probar todas las ideas y coordinar estrategias para que, a la hora cero, no ocurra ningún fallo».

Ni él ni sus compañeros han percibido jamás un centavo por la labor que realizan en situaciones de desastre.

«Esto lo hacemos porque nos gusta ayudar. Es nuestro hobby. Y cuando hay un huracán, se convierte en un hobby que ayuda a salvar vidas».
 

Fuente: 
Tomado de las cuentas oficiales en redes sociales del Tribunal Supremo Popular
Un provechoso encuentro de trabajo sostuvieron Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de las Comunicaciones (MINCOM),...
Fuente: 
Tomado del periódico 26
Impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología desde la unión empresa-universidad constituye hoy un pilar imprescindible para la sociedad en Cuba, expresaron autoridades...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Viceministros del CITMA y la Educación Superior y los Presidentes de las Sociedades Mercantiles Parque Científico-Tecnológico de La Habana y de Matanzas comparecerán este miércoles...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA