Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Transformación Digital en Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

En el marco del 21 Foro Caribeño de Gobernanza de Internet, nuestro país protagoniza una Sesión Especial dedicada a la "Transformación Digital en Cuba".
El Viceministro Primero de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, tuvo a su cargo la introducción de esta importante sesión que mostró los logros y perspectivas de Cuba en materia digital:
"Distinguidos participantes:
Bienvenidos a la sesión especial dedicada a "La Transformación Digital en Cuba", que forma parte de este 21avo Foro de Gobernanza de Internet del Caribe. Es un honor para nosotros compartir con ustedes las experiencias, avances y retos que enfrenta Cuba en su camino hacia la transformación digital de la sociedad.
El pasado año se aprobaron en nuestro país la Política para la Transformación Digital, la Agenda Digital que la implementa y la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial. Trabajamos por alcanzar una sociedad con habilidades y competencias que le permitan hacer un uso crítico, humanista y ético de las tecnologías y los datos. Donde impere la cultura de la innovación en un ambiente digital seguro que contribuya al bienestar general y al logro de un país próspero y sostenible.
Durante esta sesión tendremos la oportunidad de explorar temas fundamentales como: la gobernanza de los datos, el desarrollo local y su vínculo con la transformación digital, el papel de las empresas, la academia, la sociedad civil y el gobierno en este proceso.
Contaremos con la valiosa participación de destacados especialistas, investigadores y autoridades cubanas que nos ofrecerán una mirada profunda y enriquecedora sobre cómo la introducción de las tecnologías digitales está impactando en nuestro país.
Esperamos que la sesión sea de gran utilidad para los colegas de países del Caribe que nos acompañan presencial y virtualmente.
Los invitamos a aprovechar este espacio para el diálogo, el intercambio de conocimientos y la construcción conjunta de soluciones que impulsen el desarrollo tecnológico sostenible en toda la región. Muchas gracias."
Bajo la moderación de:
-Yarina Amoroso Fernández, Profesora de la Universidad de las Ciencias Informáticas y Presidenta de la Sociedad de Informática y Derecho de la Unión de Juristas de Cuba, se desarrolló el panel "Gobernanza de datos: Una perspectiva desde Cuba" con destacadas expertas:
-Omara Aldama López - Directora de Infocomunicaciones, Palacio de la Revolución
-María Esther Alfonso Suárez - Vicepresidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC)
-Tatiana Delgado Fernández - Profesora de la Universidad Tecnológica de La Habana
-Laymi Puente Falcón - Directora de Inteligencia de Negocios de ETECSA
La gobernanza de datos es mucho más que una práctica técnica: es una estrategia esencial para garantizar que la información que maneja una institución sea confiable, segura y útil. Las expertas compartieron varios ejemplos sobre el desarrollo de la gobernanza de datos en sus entidades y organizaciones.
*¿Por qué es clave la gobernanza de datos?
- Protege los datos sensibles de ciudadanos, instituciones, gobiernos, entre otros, asegurando que se cumplan las normativas legales y éticas.
- Establece estándares para que los datos sean precisos, completos y consistentes, lo que fortalece la toma de decisiones.
- Facilita el acceso a información confiable para diseñar, evaluar impacto, tomar decisiones y ajustar estrategias con base en evidencia.
- Refuerza la credibilidad institucional al demostrar que los datos se gestionan con responsabilidad y profesionalismo.
- Evita duplicidades, errores y pérdida de tiempo al tener procesos claros para la gestión de datos.
- Es la base para implementar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, análisis predictivo o automatización.
En el contexto institucional cubano la gobernanza de datos es motor para fortalecer la soberanía tecnológica, al asegurar que los datos se gestionen con independencia y visión nacional.
#CIGF2025 #CYIGF2025
#CubaPorLaTransformaciónDigital

Fuente: 
Tomado de ACN
Varadero, 21 ago (ACN) La voluntad de la mayor de las Antillas de seguir avanzando hacia la transformación digital de la sociedad quedó patente hoy...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Valiosos aportes del segmento "Reflexiones sobre CIGF@21" y el panel sobre "Contextos Nacionales, Regionales y Globales de GI", moderado por la Shanea Lewis, Asesora de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Mañana histórica con la Ceremonia de Inauguración del 21 Foro Caribeño de Gobernanza de Internet (CIGF) en Cuba. Con la energía y calidez que caracteriza...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA