Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Thread Group y OCF, dos gigantes del Internet de las Cosas unidos por la interoperabilidad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Silicon

Colaborarán para que sus capas de aplicación y de red de malla inalámbrica sean compatibles, favoreciendo “dispositivos inteligentes para el hogar que trabajan juntos sin problemas y de forma inmediata, independientemente de su marca o función”.

Dos de los organismos más conocidos en el ámbito de Internet de las Cosas, Thread Group y Open Connectivity Foundation (OCF), han decidido unir sus fuerzas.

Aunque ya compartían miembros, estas alianzas tecnológicas han decidido ir más allá y comenzar a trabajar juntas en favor del hogar conectado. Y, en concreto, en favor de la interoperabilidad entre aplicaciones y dispositivos, de modo que en el futuro aumente la adopción de uan tipología de productos que ya están disponibles en el mercado.

Lo que han prometido ambas es que la capa de aplicación de la OCF será compatible con de red de malla inalámbrica basada en iPv6 de Thread.

“Los miembros de Thread Group han identificado y priorizado OCF como una capa de aplicación de importancia estratégica para que funcione sobre la red de malla inalámbrica de Thread”, ha señalado sobre esta decisión Grant Erickson, presidente del primero de estos organismos.

“Para que los consumidores tengan fe en el hogar conectado”, continúa Erickson, “su experiencia debe ser simple, fiable y sin esfuerzo. Este acuerdo nos coloca un paso más cerca de nuestro objetivo común de garantizar que los consumidores tendrán dispositivos inteligentes para el hogar que trabajan juntos sin problemas y de forma inmediata, independientemente de su marca o función”.

Por su parte, Mike Richmond, que es el director ejecutivo de la OCF ha subrayado que “esta colaboración con Thread es especial”, ya que así serán “capaces de proporcionar a nuestros miembros [y a los suyos] una solución conjunta que permita a las empresas desarrollar soluciones más fácilmente”.

Descubre más sobre las posibilidades del Internet de las Cosas a través de nuestro reportaje “A fondo: IoT en España, mucho más que hogares conectados“, con declaraciones en exclusiva del experto en telecomunicaciones y nuevas tecnologías Bruno Cendón, que es CTO de TST, asesor de FOM y coautor del informe de la EOI “Las tecnologías IoT dentro de la Industria Conectada 4.0”.

 

Disponible en:

http://www.silicon.es/thread-group-ocf-gigantes-internet-cosas-unidos-por-interoperabilidad-2315044

TDT
Fuente: 
Tomado del periódico Granma Yaditza del Sol González
En este 2020 deben incorporarse al programa de la televisión digital la ciudad de Pinar del Río y el municipio de La Palma, además de...
CMSI
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Tres proyectos de Cuba están nominados y compiten por los Premios de la Sociedad de la Información 2020. Se trata del Portal Web CMHS Radio...
curso cuba china
Finalizó el 11 de enero el Seminario sobre el aporte de la economía digital para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, curso bilateral...